

La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - UMECIT- se prepara para entregar el informe de Autoevaluación Institucional al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá en el mes de agosto. En tanto que estamos a la espera de la asignación de los pares externos que realizarán la visita de reacreditación a nuestra Casa de Estudios.
¿Qué es la Acreditación?
Es el reconocimiento público y temporal de instituciones, carreras, que han demostrado el logro de los estándares de calidad establecidos por el CONEAUPA en el Modelo de Acreditación respectivo, según la ley 52, del 26 de junio de 2015. Cap. I.Art.4. 10 y reglamentada por el Decreto Ejecutivo N°539 del 30 de agosto del 2018, por la cual se crea el Sistema nacional de Evaluación y Acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria de Panamá. El modelo de acreditación corresponde a una serie de criterios estándares que permiten que las organizaciones puedan medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.
¿Qué es la Reacreditación?
Consiste en la renovación de la acreditación institucional, de carreras o programas emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá -CONEAUPA- al termino de la vigencia de éstas.Es la garantía de la verificación que realizan, al cabo de un tiempo, los pares académicos sobre la calidad de los programas de una institución, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su labor social.Renovación de la acreditación al término de la vigencia de la acreditación institucional de carrera o programas previos al cumplimiento de plan de mejoras propuesto. (Ley 52, del 26 de junio de 2015. Cap. I.Art.4. 10).
*El 17 de septiembre de 2021 UMECIT hace entrega del informe de autoevaluación con fines de reacreditación, para participar en la convocatoria realizada por el CONEAUPA, en cumplimiento de la Resolución número 06 del 28 de enero del 2021, publicada en Gaceta Oficial, 29357-B el 20 de agosto de 202.1
¿Cómo funciona el proceso de Reacreditación?
Fase 1: Autoevaluación
La autoevaluación es el proceso mediante el cual cada universidad asume la responsabilidad de evaluar la institución como un todo para elaborar un informe final que incluya los logros y los aspectos críticos de su funcionamiento. Esto se realiza con el fin de elaborar planes de mejoramiento, tomando como referente la declaración de misión y visión, los objetivos institucionales, así como los criterios e indicadores de calidad aprobados por el CONEAUPA. Es necesario que la autoevaluación sea un proceso participativo y planteado como una forma de lograr el desarrollo profesional de los miembros de la institución y la autonomía que alcanza la misma, al lograr los niveles de calidad deseados por sus integrantes.
*Fuente CONEAUPA


Fase 2: Evaluación Externa
La evaluación externa es un proceso de verificación realizado por un grupo de especialistas independientes denominados pares externos, donde analizan el informe de autoevaluación institucional, con miras a que se resalten aspectos específicos sujetos a observación durante la visita. El cumplimiento de los indicadores y estándares establecidos en el modelo de autoevaluación del CONEAUPA, para el otorgamiento de la acreditación correspondiente. Los pares deberán aportar una opinión externa, fundamentada e independiente, acerca de la calidad de la educación.
*Fuente CONEAUPA
Fase 3: Reacreditación
La reacreditación es un reconocimiento público que se relaciona de manera directa con el cumplimiento de las exigencias del Modelo de Evaluación y Acreditación Institucional Universitaria de Panamá. La importancia del modelo de acreditación radica en que es un proceso para asegurar el nivel de calidad alto de la enseñanza superior y obra como un reconocimiento público hacia las instituciones que realizan buenas prácticas formativas. No obstante, es importante tener presente que la acreditación no sólo es una oportunidad para obtener el reconocimiento por parte del Estado sobre la calidad de una institución o de un programa, es también una ocasión para comparar la formación que se imparte vista desde la perspectiva de los pares académicos, quienes validan los estándares de la calidad en una institución.

Beneficios de la Reacreditación
Los beneficios fundamentales son: “asegurar el nivel de calidad de la educación en un país, garantizar el acceso a poblaciones vulnerables, la equidad y el desarrollo del continente.

Los beneficios genéricos de la Reacreditación son:
- Asegurar una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad.
- Emprender acciones voluntarias para mejorar la calidad.
- Una puesta al día de los programas que se adaptan a los cambios que se producen.
- Una menor necesidad de control público.
Para los estudiantes:
- Asegurar que los programas son satisfactorios y cubren las necesidades de los estudiantes.
- Lograr que se puedan transferir créditos, y ser aceptado en programas más avanzados.
- Es un prerrequisito normal para entrar en una profesión y colegiarse, que no depende de exámenes de incorporación de cada graduado, sino de procesos que son carta de presentación de la carrera o programa.
Para las instituciones de educación superior el proceso de Acreditación – Reacreditación supone también ventajas:
- Estimular la realización de una autoevaluación para mejorar el sistema.
- La mejora de la institución siguiendo las recomendaciones de las agencias u organismos acreditadores.
- Poder aplicar criterios de mejora que son externos.
- Una reputación mejor.
- Acceso a ayudas económicas para sus estudiantes.
Las profesiones también obtienen beneficios de un proceso de Acreditación – Reacreditación:
- Definen los requisitos de preparación para entrar en una profesión.
- Integran a la profesión, consiguiendo que colaboren profesionales, profesores, y estudiantes”.
*Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –RIACES-

Docentes participaron en jornadas de socialización sobre la reacreditación
Con el propósito de sensibilizar a los docentes de nuestra Casa de Estudios sobre el proceso de reacreditación que lleva a cabo la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología – UMECIT- este 2022, se llevó a cabo una nutrida reunión el pasado 20 de mayo en el paraninfo de la Sede Fundadores.

Estudiantes reciben capacitación sobre el proceso de Reacreditación institucional
Con jornadas presenciales, en la Sede Fundadores, más de 300 estudiantes conocieron detalles sobre la importancia del proceso de reacreditación institucional que lleva a cabo este año la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología – UMECIT- y los beneficios que tendrá sobre cada uno de los integrantes

Reunión en el IBI para avanzar con la Sensibilización de la Reacreditación
Comprometidos con el proceso de autoevaluación institucional camino a la reacreditación 2022, colaboradores de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT, en cabeza del rector, José Alberto Nieto Rojas, se reunieron, una vez más este 16 de febrero de 2022...

Colaboradores de UMECIT realizan Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria
Compañeros de nuestra Casa de Estudios fueron invitados por el CONEAUPA para participar en el Diplomado denominado: Autoevaluación y Acreditación Universitaria con el propósito de tener herramientas prácticas para orientar...

Provechosa visita del Rector y su equipo a las sedes de UMECIT en todo el país
Como una valiosa oportunidad para acercarse a la comunidad Umecista, el Rector José Alberto Nieto Rojas, la Vicerrectora General, Claudia Marcela Rueda Ossa y parte de su equipo académico y administrativo, realizaron un recorrido por las sedes de La Chorrera, Chitré, Santiago y David de UMECIT en Panamá.

Encerrona de acreditación
Así se denominó al taller intensivo de trabajo que se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - UMECIT- con 11 Directores y 23 coordinadores de diferentes áreas, quienes participaron en la redacción de hallazgos, síntesis e identificación de medios de verificación, como aportes para el informe de autoevaluación institucional.

Compromiso de los procesos de Acreditación y Reacreditación
Nuestro Rector, José Alberto Nieto Rojas, como representante de las universidades particulares de Panamá, participó en la firma del acta de compromiso para dar inicio al proceso de acreditación y reacreditación de las instituciones de educación superior, en presencia del Presidente el Excelentísimo Señor Laurentino Cortizo Cohen, el pasado 7 de octubre.

Sensibilización de la Reacreditación
La apertura oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional se llevó a cabo el día 6 de septiembre del año 2021, cuando el rector, José Alberto Nieto Rojas, sensibilizó a los colaboradores sobre la importancia del compromiso que tiene toda la comunidad en el proceso de reacreditación institucional.
Proceso de Acreditación 2012
“Comprometidos con la creación de una mejor sociedad, el desarrollo y crecimiento del país y de una educación igualitaria, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología – UMECIT- trabaja día a día en la construcción de unas bases sólidas que redunde en entregar a la sociedad unos profesionales íntegros, capaces y multidisciplinarios que cuenten con las competencias y los conocimientos necesarios que aseguren la equidad, el bienestar y el reconocimiento como líderes en la construcción de país.”
La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - UMECIT:
- Entrega de su informe de autoevaluación el 23 de marzo de 2012.
- Recibe visita de pares externos del 26 de junio al 1 de julio de 2012.
- Recibió el certificado de Acreditación Institucional el 31 de octubre de 2012.

*Fotos tomadas del portal web CONEUPA