La REACREDITACIÓN es tarea de todos
Nuestra Casa de Estudios está inmersa en un proceso de reacreditación de la Carrera de Psicología General, donde los diferentes grupos de interés trabajan en una evaluación exhaustiva para demostrar la calidad académica del programa, su plan de estudios, la formación de los docentes, la investigación, entre otros aspectos del quehacer académico, con el propósito de que los pares externos evalúen la pertinencia del programa.
Es importante destacar que la reacreditación de una carrera universitaria en Panamá es un proceso riguroso y exigente, que busca asegurar la calidad de la educación superior en el país.
Panamá 2022
Socialización y Validación del informe con la Comunidad Universitaria
Planificación
1. Comité de Evaluación Interna
2. Sensibilización, Capacitación y Socialización
3. Programa de Actividades:
- Visitas a sedes por autoridades de UMECIT
- Conversatorios de divulgación de matriz con Comunidad Universitaria.
- Talleres de redacción de hallazgos.
- Elaboración, validación y aplicación de encuestas
- Sensibilización y Validación de informe de Autoevaluación.
Desarrollo
Resultados
Factor 1: Proyecto Institucional
- Marco Normativo Institucional Actualizado.
- Proceso estandarizado para el desarrollo de la dinámica institucional.
- Adecuada dotación de recursos, con pertinencia al Modelo Educativo Curricular Ciberhumanista.
Factor 2 Proyecto Académico
- Amplia oferta académica.
- Currículo y pertinencia a las necesidades sociales.
- Vinculación con el medio, basado en convenios nacionales e internacionales.
- Desarrollo de Investigaciones con correspondencia a las líneas de investigación.
- Difusión de resultados de los proyectos de Investigación.
- Transferencia de conocimiento en el desarrollo de la docencia en vinculación con Extensión.
- Vinculación con Graduados.
Factor 3: Comunidad Universitaria
- Recurso humano capacitado idóneo para el desarrollo de la Gestión Académica y administrativa.
- Docentes con perfiles en concordancia con la normativa y desempeño correspondiente al Modelo Educativo Curricular Ciberhumanista.
- Estudiantes con altos niveles de satisfacción en el servicio prestado.
Factor 4: Infraestructura
- Infraestructura adecuada a las necesidades requeridas para el desarrollo de la dinámica institucional.
- Seguridad informática
- Adecuada dotación de recursos tecnológicos
- Satisfacción en la comunidad del servicio recibido.
Conclusión
Equipo de socialización de resultados:
Historia:
La licenciatura de Psicología General nace a partir de un diagnóstico de necesidades que arrojó como resultado la ausencia de profesionales en el área de la salud mental, lo que hacía inminente la demanda de ofertas académicas para formar talento humano en algunas áreas de la salud, como la Psicología.
Y así se hizo, previa presentación del diseño curricular de la carrera, con todos los requerimientos establecidos para tal fin, a la Universidad de Panamá. Luego se recibió la aprobación de la carrera de Licenciatura en Psicología General en las modalidades de Presencial y Semi- Presencial, el 23 de junio de 2004 bajo la Resolución N° 61-04-SGP de la Universidad de Panamá y actualizada el 27 de junio de 2011 bajo la Resolución N° CTF-72-2011 de la Comisión Técnica de Fiscalización.
El programa apertura en enero del 2005, en la Sede de Ciudad de Panamá, como parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, con una cohorte de 21 estudiantes, desde entonces se totalizan 10 cohortes y hasta la fecha han egresado 95 estudiantes.
A partir de la publicación de la Resolución N° 12 del 20 de mayo de 2013, con la cual se aprueba el Proceso de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias de Panamá y se ubica el programa de Psicología dentro del área de Ciencias de la Salud, UMECIT traslada el programa de la Licenciatura en Psicología General a la Facultad de Ciencias de la Salud (Resolución N° No. 16/2013).
Inicialmente, la carrera hace su apertura en la sede principal de UMECIT en la Ciudad de Panamá, seguidamente en el año 2011, y de acuerdo a estudios diagnósticos, se considera su apertura en la sede de La Chorrera. En esta sede, se inicia la primera cohorte con 29 estudiantes y a la fecha se han aperturado un total de cuatro (4) cohortes.
Descripción de la carrera
La Licenciatura en Psicología General presentada por la Facultad de Ciencias de la Salud ofrece el espacio de la atención en el Consultorio de Psicología a los estudiantes y a la comunidad en general. Adicionalmente cuenta con una Cámara Gesell que permite observación, entrevista, análisis e investigación de casos en atención.
Conociendo e interviniendo en los procesos psicológicos, para fomentar el desarrollo de conocimientos y habilidades en los estudiantes. Dentro del proceso de la carrera se abordan asignaturas vinculadas al desarrollo del ser humano como: técnicas proyectivas, personalidad, evaluación psicológica, entre otras que aportan al estudiante la capacidad de conocer, interpretar y analizar las teorías de la conducta y su aplicación real en el desarrollo de la profesión.
¿Qué es la Acreditación?
Es el reconocimiento público y temporal de instituciones, carreras, que han demostrado el logro de los estándares de calidad establecidos por el CONEAUPA en el Modelo de Acreditación respectivo, según la ley 52, del 26 de junio de 2015. Cap. I.Art.4. 10 y reglamentada por el Decreto Ejecutivo N°539 del 30 de agosto del 2018, por la cual se crea el Sistema nacional de Evaluación y Acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria de Panamá. El modelo de acreditación corresponde a una serie de criterios estándares que permiten que las organizaciones puedan medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.
¿Qué es la Reacreditación?
Consiste en la renovación de la acreditación institucional, de carreras o programas emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá -CONEAUPA- al termino de la vigencia de éstas.Es la garantía de la verificación que realizan, al cabo de un tiempo, los pares académicos sobre la calidad de los programas de una institución, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su labor social.Renovación de la acreditación al término de la vigencia de la acreditación institucional de carrera o programas previos al cumplimiento de plan de mejoras propuesto. (Ley 52, del 26 de junio de 2015. Cap. I.Art.4. 10).
¿Cómo funciona el proceso de Reacreditación?
*Fuente CONEAUPA
La evaluación externa es un proceso de verificación realizado por un grupo de especialistas independientes denominados pares externos, donde analizan el informe de autoevaluación institucional, con miras a que se resalten aspectos específicos sujetos a observación durante la visita. El cumplimiento de los indicadores y estándares establecidos en el modelo de autoevaluación del CONEAUPA, para el otorgamiento de la acreditación correspondiente. Los pares deberán aportar una opinión externa, fundamentada e independiente, acerca de la calidad de la educación.
*Fuente CONEAUPA
Fase 3:
Beneficios de la Reacreditación
1. Asegurar una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad.
2. Emprender acciones voluntarias para mejorar la calidad.
3. Una puesta al día de los programas que se adaptan a los cambios que se producen.
4. Una menor necesidad de control público.
5. Asegurar que los programas son satisfactorios y cubren las necesidades de los estudiantes.
6. Lograr que se puedan transferir créditos, y ser aceptado en programas más avanzados.
7. Es un prerrequisito normal para entrar en una profesión y colegiarse, que no depende de exámenes de incorporación de cada graduado, sino de procesos que son carta de presentación de la carrera o programa.
8. Estimular la realización de una autoevaluación para mejorar el sistema.
9. La mejora de la institución siguiendo las recomendaciones de las agencias u organismos acreditadores.
10. Poder aplicar criterios de mejora que son externos.
11. Una reputación mejor.
12. Acceso a ayudas económicas para sus estudiantes.
13. Definen los requisitos de preparación para entrar en una profesión.
14. Integran a la profesión, consiguiendo que colaboren profesionales, profesores, y estudiantes”.
*Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –RIACES-
Noticias
Proceso de acreditación 2012
La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - UMECIT:
