Umecit – Universidad en Panamá

UMECIT Unidos por la Excelencia

La Acreditación y Reacreditación: un Compromiso de Excelencia en UMECIT

UMECIT Unidos por la Excelencia

La Acreditación y Reacreditación: un Compromiso de Excelencia en UMECIT

En UMECIT, nos enorgullece cumplir con los requisitos y estándares de calidad establecidos por la legislación panameña en educación superior. La Ley 52 de 2015, constituye el marco normativo fundamental para la acreditación y reacreditación de programas, carreras y procesos educativos. Este marco se complementa con lo establecido en el resuelto 723 AL del 21 de marzo de 2022 que aprobó el texto unico del Decreto 539 del 30 de agosto de 2018, contenido que regula sus disposiciones.

Un legado de calidad

En el año 2012, en cumplimiento de la Ley 30 de 2006, la universidad se sometió al proceso de acreditación institucional, obteniendo la certificación mediante la Resolución 15 del 31 de octubre de 2012, por seis años, dicha resolución se extendió mediante la Resolución 01 del 17 de enero de 2018 expedidas por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).

En 2017, en cumplimiento de la Ley 52, dimos inicio a los procesos de acreditación de carreras, comenzando con la Licenciatura en Psicología General. Este esfuerzo fue recompensado con la acreditación exitosa de la carrera por un periodo de seis años.

Transcurrido este tiempo, el 19 de julio de 2023, llevamos a cabo el proceso de reacreditación de la Licenciatura en Psicología General. Con la visita de los pares evaluadores, culminamos exitosamente este proceso y obtuvimos la certificación de reacreditación de la carrera.

En UMECIT, nos enorgullece cumplir con los requisitos y estándares de calidad establecidos por la legislación panameña en educación superior. La Ley 52 de 2015, constituye el marco normativo fundamental para la acreditación y reacreditación de programas, carreras y procesos educativos. Este marco se complementa con lo establecido en el resuelto 723 AL del 21 de marzo de 2022 que aprobó el texto unico del Decreto 539 del 30 de agosto de 2018, contenido que regula sus disposiciones.

Un legado de calidad

En el año 2012, en cumplimiento de la Ley 30 de 2006, la universidad se sometió al proceso de acreditación institucional, obteniendo la certificación mediante la Resolución 15 del 31 de octubre de 2012, por seis años, dicha resolución se extendió mediante la Resolución 01 del 17 de enero de 2018 expedidas por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).

En 2017, en cumplimiento de la Ley 52, dimos inicio a los procesos de acreditación de carreras, comenzando con la Licenciatura en Psicología General. Este esfuerzo fue recompensado con la acreditación exitosa de la carrera por un periodo de seis años.

Transcurrido este tiempo, el 19 de julio de 2023, llevamos a cabo el proceso de reacreditación de la Licenciatura en Psicología General. Con la visita de los pares evaluadores, culminamos exitosamente este proceso y obtuvimos la certificación de reacreditación de la carrera.

Un día para celebrar: 11 de octubre de 2023

Este día marcó un momento histórico para nuestra institución. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAUPA), liderado por la Dra. María del Carmen Terrientes de Benavides y en presencia del Viceministro Académico de Educación, otorgó la Resolución #33, reacreditando oficialmente nuestra Licenciatura en Psicología General con la máxima calificación. Este logro asegura la acreditación de la carrera por seis años adicionales, reafirmando nuestra excelencia académica.

Compromiso con las Ciencias de la Salud

Se continuo con el proceso de acreditación de carreras universitarias en Panamá, incluyendo programas emblemáticos de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud. Esto nos permitió iniciar los procesos de acreditación de las Licenciaturas en Fisioterapia y Seguridad y Salud Ocupacional.

El 28 de junio de 2024, en el  Despacho Superior del Ministerio de Educación, se celebró el acto protocolar de entrega de las Certificaciones de Acreditación y Reacreditación de carreras. Este evento contó con la participación de las autoridades de CONEAUPA, quienes entregaron las certificaciones correspondientes:

  • Reacreditación de la Licenciatura en Psicología General
  • Acreditación de las Licenciaturas en Fisioterapia y Seguridad y Salud Ocupacional

Todas las carreras fueron acreditadas por el periodo máximo de seis años, destacando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad educativa.

Un día para celebrar: 11 de octubre de 2023

Este día marcó un momento histórico para nuestra institución. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAUPA), liderado por la Dra. María del Carmen Terrientes de Benavides y en presencia del Viceministro Académico de Educación, otorgó la Resolución #33, reacreditando oficialmente nuestra Licenciatura en Psicología General con la máxima calificación. Este logro asegura la acreditación de la carrera por seis años adicionales, reafirmando nuestra excelencia académica.

Nuestro compromiso, su futuro

En UMECIT, continuamos trabajando para garantizar una educación de excelencia que beneficie a nuestros estudiantes y a la sociedad panameña. La reacreditación y acreditación de nuestras carreras son el reflejo de nuestro esfuerzo constante por la innovación, el progreso y la calidad académica.

El 19 de febrero de 2024, de acuerdo con la Resolución No. 39 del 13 de diciembre de 2023, nuestro Rector firmó acuerdo de compromiso para acreditar los programas de Ciencias Sociales, y que corresponden a las Licenciaturas en Derecho y Ciencias Políticas y Criminalística y Ciencias Forenses.

Nuestro compromiso, su futuro

En UMECIT, continuamos trabajando para garantizar una educación de excelencia que beneficie a nuestros estudiantes y a la sociedad panameña. La reacreditación y acreditación de nuestras carreras son el reflejo de nuestro esfuerzo constante por la innovación, el progreso y la calidad académica.

El 19 de febrero de 2024, de acuerdo con la Resolución No. 39 del 13 de diciembre de 2023, nuestro Rector firmó acuerdo de compromiso para acreditar los programas de Ciencias Sociales, y que corresponden a las Licenciaturas en Derecho y Ciencias Políticas y Criminalística y Ciencias Forenses.

Conoce más sobre nuestros

Programas en proceso de Acreditación y Reacreditación

¿Qué es la Acreditación?

Es el reconocimiento público y temporal de instituciones, carreras, que han demostrado el logro de los estándares de calidad establecidos por el CONEAUPA en el Modelo de Acreditación respectivo, según la ley 52, del 26 de junio de 2015. Cap. I.Art.4. 10 y reglamentada por el Decreto Ejecutivo N°539 del 30 de agosto del 2018, por la cual se crea el Sistema nacional de Evaluación y Acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria de Panamá. El modelo de acreditación corresponde a una serie de criterios estándares que permiten que las organizaciones puedan medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.

¿Qué es la Reacreditación?

Consiste en la renovación de la acreditación institucional, de carreras o programas emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá -CONEAUPA- al termino de la vigencia de éstas.Es la garantía de la verificación que realizan, al cabo de un tiempo, los pares académicos sobre la calidad de los programas de una institución, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su labor social.Renovación de la acreditación al término de la vigencia de la acreditación institucional de carrera o programas previos al cumplimiento de plan de mejoras propuesto. (Ley 52, del 26 de junio de 2015. Cap. I.Art.4. 10).

*El 17 de septiembre de 2021 UMECIT hace entrega del informe de autoevaluación con fines de reacreditación, para participar en la convocatoria realizada por el CONEAUPA, en cumplimiento de la Resolución número 06 del 28 de enero del 2021, publicada en Gaceta Oficial, 29357-B el 20 de agosto de 2021

¿Cómo funciona el proceso de Acreditación y Reacreditación?

Fase 1:

Autoevaluación
La autoevaluación es el proceso mediante el cual cada universidad asume la responsabilidad de evaluar la institución como un todo para elaborar un informe final que incluya los logros y los aspectos críticos de su funcionamiento. Esto se realiza con el fin de elaborar planes de mejoramiento, tomando como referente la declaración de misión y visión, los objetivos institucionales, así como los criterios e indicadores de calidad aprobados por el CONEAUPA. Es necesario que la autoevaluación sea un proceso participativo y planteado como una forma de lograr el desarrollo profesional de los miembros de la institución y la autonomía que alcanza la misma, al lograr los niveles de calidad deseados por sus integrantes.

*Fuente CONEAUPA

La evaluación externa es un proceso de verificación realizado por un grupo de especialistas independientes denominados pares externos, donde analizan el informe de autoevaluación institucional, con miras a que se resalten aspectos específicos sujetos a observación durante la visita. El cumplimiento de los indicadores y estándares establecidos en el modelo de autoevaluación del CONEAUPA, para el otorgamiento de la acreditación correspondiente. Los pares deberán aportar una opinión externa, fundamentada e independiente, acerca de la calidad de la educación.

*Fuente CONEAUPA

Fase 2:

Evaluación Externa

Fase 3:

Acreditación y Reacreditación
La reacreditación es un reconocimiento público que se relaciona de manera directa con el cumplimiento de las exigencias del Modelo de Evaluación y Acreditación Institucional Universitaria de Panamá. La importancia del modelo de acreditación radica en que es un proceso para asegurar el nivel de calidad alto de la enseñanza superior y obra como un reconocimiento público hacia las instituciones que realizan buenas prácticas formativas. No obstante, es importante tener presente que la acreditación no sólo es una oportunidad para obtener el reconocimiento por parte del Estado sobre la calidad de una institución o de un programa, es también una ocasión para comparar la formación que se imparte vista desde la perspectiva de los pares académicos, quienes validan los estándares de la calidad en una institución.
La Acreditación y Reacreditaci es un reconocimiento a toda la comunidad

Beneficios de la Acreditación y Reacreditación

Los beneficios fundamentales son: “asegurar el nivel de calidad de la educación en un país, garantizar el acceso a poblaciones vulnerables, la equidad y el desarrollo del continente.

1. Asegurar una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad.

2. Emprender acciones voluntarias para mejorar la calidad.

3. Una puesta al día de los programas que se adaptan a los cambios que se producen.

4. Una menor necesidad de control público.

5. Asegurar que los programas son satisfactorios y cubren las necesidades de los estudiantes.

6. Lograr que se puedan transferir créditos, y ser aceptado en programas más avanzados.

7. Es un prerrequisito normal para entrar en una profesión y colegiarse, que no depende de exámenes de incorporación de cada graduado, sino de procesos que son carta de presentación de la carrera o programa.

8. Estimular la realización de una autoevaluación para mejorar el sistema.

9. La mejora de la institución siguiendo las recomendaciones de las agencias u organismos acreditadores.

10. Poder aplicar criterios de mejora que son externos.

11. Una reputación mejor.

12. Acceso a ayudas económicas para sus estudiantes.

13. Definen los requisitos de preparación para entrar en una profesión.

14. Integran a la profesión, consiguiendo que colaboren profesionales, profesores, y estudiantes”.

*Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –RIACES-

Proceso de Reacreditación 2022

Socialización y Validación del informe con la Comunidad Universitaria

Planificación

1. Comité de Evaluación Interna

José Alberto Nieto – Rector
Claudia Rueda – Vicerrectora General
William Leal – Director de Planeación
Boris Castillo – Director de Calidad
Rosa Castañeda – Asesora Legal
Internacional Gressy Zuñiga – Directora de Acreditación

2. Sensibilización, Capacitación y Socialización

Realizado del 6 de septiembre del año 2021 al 13 de octubre del año 2022.

3. Programa de Actividades:

Realizado del 6 de Septiembre del año 2021 al 13 de Octubre del año 2022.

Desarrollo

Las actividades programadas fueron realizadas por el equipo de acreditación, con todos los grupos de interés. Las encuestas se aplicaron, empleando medios digitales, conforme a nuestro Modelo Educativo Curricular Ciberhumanista.

Resultados

Factor 1: Proyecto Institucional

Factor 2 Proyecto Académico

Factor 3: Comunidad Universitaria

Factor 4: Infraestructura

Conclusión

El informe de resultado de la autoevaluación fue entregado el 19 de agosto del 2022, evidenciando un cumplimiento del 97.8 % de los 103 estándares. De igual forma se entregaron los medios de verificación, anexos 1, 2, y 3 reafirmando la transparencia del proceso realizado.

Equipo de socialización de resultados:

Castillo, Boris
Leal, William
Tamayo, Alanis
Zuñiga, Gressy

Proceso de acreditación 2012

“Comprometidos con la creación de una mejor sociedad, el desarrollo y crecimiento del país y de una educación igualitaria, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología – UMECIT- trabaja día a día en la construcción de unas bases sólidas que redunde en entregar a la sociedad unos profesionales íntegros, capaces y multidisciplinarios que cuenten con las competencias y los conocimientos necesarios que aseguren la equidad, el bienestar y el reconocimiento como líderes en la construcción de país.”

La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología - UMECIT:

Entrega de su informe de autoevaluación

el 23 de marzo de 2012.

Recibe visita de pares externos

del 26 de junio al 1 de julio de 2012.

Recibió el certificado de Acreditación Institucional

el 31 de octubre de 2012.

Noticias

Acerca de la Reacreditación