Curso en
Seguridad personal y responsabilidades sociales
Duración
Modalidad
Descripción del curso
El curso de Seguridad personal y responsabilidades sociales pertenece a los requisitos mínimos de formación e instrucciones básicas en seguridad para toda la gente de mar, de conformidad con lo que establece la Regla VI/1, Sección A-VI/1 y Cuadro A-VI/1-4 del Convenio STCW´78 enmendado y su Código de Formación.
Conocer los principios básicos de seguridad personal, ya que estos forman parte de su formación integral y le permitirán manejar con destrezas aspectos relacionados con seguridad. El saber qué hacer, cuándo hacerlo y hacerlo bien permite actuar de forma correcta ante los peligros del buque y los trabajos realizados en él, evitando así complicaciones y reduciendo al mínimo los riesgos de contaminación y malas prácticas en los deberes relacionados con el buque.
- Demostrar la capacidad de comprensión del entorno de trabajo de la gente de mar y el peligro para contribuir a que las relaciones humanas sean buenas a bordo del buque, tomando las medidas apropiadas ante situaciones de peligro, contaminación y emergencias, velando siempre por la seguridad del personal y del buque, correspondiente a la Regla VI/1, Sección A-VI/1 y Cuadro A-VI/1-4 del Convenio STCW´78 enmendado y su Código de Formación.
- Profesionales en todas las disciplinas relacionadas con las actividades del clúster marítimo.
Profesionales universitarios a nivel de licenciatura o técnico superior, de carreras marítimas, portuarias y afines.
Estudiantes y profesionales de todas las áreas que deseen ampliar sus conocimientos, habilidades y destrezas en el sector marítimo portuario.
- Identificación vigente (cédula para panameños / pasaporte para extranjeros).
- Certificado médico vigente (el certificado debe ser emitido por una clínica autorizada por la Autoridad Marítima de Panamá – AMP).
Módulo 1: Introducción, importancia del curso, familiarización del buque y procedimientos de emergencia.
Intensidad horaria: 3.0 hora teórica/prácticas
Módulo 2: Prevención de la contaminación marina
Intensidad horaria: 4.0 hora teórica
Módulo 3: Prácticas de seguridad en el trabajo
Intensidad horaria: 4.0 hora teóricas/prácticas
Módulo 4: Comunicaciones eficaces a bordo
Intensidad horaria: 3.0 hora teóricas/prácticas
Módulo 5: Relaciones humanas a bordo del buque
Intensidad horaria: 2.5 hora teórica
Módulo 6: Medidas necesarias para controlar la fatiga
Intensidad horaria: 1.5 hora teórica
Correo electrónico: educacioncontinua@umecit.edu.pa
Teléfonos: 6855-3946 / 6859-4692 / 6499-1819
Contáctanos y empieza ahora
Sede C Panamá Maestrías
Teléfono: 263-2519 Calle Eusebio A. Morales, Bella Vista.
Sede A La Chorrera
Teléfono: 254-1141 Ave. de Las Américas, Plaza Nueva Orleans.
Sede Chitré
Teléfono: 996-4260 Frente al parque Herrera.
Sede Santiago
Teléfono: 998-0363 Calle 2da. diagonal al control de vectores.
Sede David
Teléfono: 788-0018 / 788-0019
Edificio Mariví, Ave. Francisco Clark, David.