RESOLUCIÓN VIGENTE DE LA LICENCIATURA:
• CTF-109-2015 (06/05/2015)
RESOLUCIÓN VIGENTE DEL TÉCNICO:
• CTF-108-2015 (06/05/2015)
Descripción de la carrera
El Programa de Técnico y Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional tiene como propósito el desarrollo de las directrices para un ambiente de trabajo seguro, promoviendo y protegiendo la salud de los trabajadores mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Dentro de las actividades que conllevan a lograr tal propósito se encuentran competencias tales como:
- Investigación
- Prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales
- Higiene industrial
- Procesos de análisis de riesgos
- Identificación de elementos y factores físicos, químicos, biológicos, psicológicos, ambientales y sociales que afectan la integridad de los trabajadores.
De igual manera, dentro del programa en Seguridad y Salud Ocupacional propuesto por la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, se busca impartir una enseñanza dentro del marco del pleno desarrollo de la persona, resaltando e inculcando el respeto hacia los valores, los derechos fundamentales y libertades públicas, propiciando así un sentido ético del alumno y profesional en cada una de sus actuaciones. Es decir, formar un profesional que preste servicios de salud con alta calidad humana y servicio ético, que asegure un alto grado de bienestar mental, social y físico para los trabajadores.
La Licenciatura en Salud Ocupacional permite al profesional poseer las competencias para asesorar en:
- La investigación y prevención de accidentes.
- Elaboración de informes sobre condiciones de infraestructura, señalizaciones de seguridad, ventilación, ruidos, iluminación, carga térmica.
- Aplicar y crear recomendaciones de higiene y seguridad, mediante la obtención de capacidades necesarias para dirigir, aplicar, gestionar, administrar, identificar peligros y evaluar riesgos.
Por consiguiente, permite prever problemas vinculados con la seguridad laboral. Adicionalmente, la Licenciatura en Salud Ocupacional también contribuye y es parte de áreas relacionadas a higiene industrial, sistemas de gestión integrados y administración del riesgo, en los diferentes sectores económicos como: empresas del sector productivo, organizaciones públicas y privadas, plantas industriales, compañías de seguros, organizaciones ambientales, lugares de recreación, establecimientos educativos, hospitales, entre otros.
Los requisitos de ingreso a la Licenciatura en Salud Ocupacional son los siguientes:
- Original y copia (cotejo) del diploma y créditos de bachiller aprobado por el MEDUCA o su equivalente (en caso de ser extranjero los documentos deben estar apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su respectivo país y contar con el aval de Ministerio de Educación de Panamá).
- Dos fotocopias de la cédula. En caso de que el aspirante sea menor de edad o extranjero deberá allegar dos copias del certificado de nacimiento o dos copias del pasaporte, respectivamente.
- Dos fotografías – Tamaño carnet.
- Certificado de buena salud.
- Sostener una entrevista con el equipo de selección.
- Llenar formulario de solicitud de ingreso al programa.
La permanencia en la Licenciatura en Salud Ocupacional dependerá única y exclusivamente del estudiante, de su motivación, capacidad y visión para obtener el grado académico elegido.
Teniendo en cuenta que su promedio general o índice acumulativo en su carrera no puede ser inferior a 71, con base en puntaje máximo de 100.
- Respeto al Reglamento Disciplinario de la Universidad.
- Mantener al corriente los pagos.
- Cumplir con un mínimo de 71 puntos porcentuales en las distintas asignaturas y un índice académico no inferior a uno (1).
- Deberá asistir al 80% de los encuentros presenciales.
- Asistencia puntual a sus eventos y sesiones académicas.
- Conducta ética y de respeto en las representaciones de la institución.
- Comprobar que durante el primer año cursado posee dominio (verbal y escrito) del idioma inglés.
Para obtener el título de técnico en Seguridad y Salud Ocupacional se requiere:
- Aprobar todas las materias del plan de estudios con una calificación mínima de C o 71 puntos.
- Mantener un índice académico acumulativo no inferior a uno (1.0) de una escala de uno a tres.
- Mantener un promedio igual o superior a 71 y no tener materias inferiores a 71.
- Estar a paz y salvo con la institución.
- Aprobar las asignaturas de inglés e informática.
- Realizar la práctica profesional.
- Elaborar y sustentar el informe de práctica.
Para obtener el título de Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional se requiere:
- Aprobar todas las asignaturas contempladas en el plan de estudios.
- Mantener un índice académico acumulativo no inferior a uno (1.0) de una escala de uno a tres.
- Mantener un promedio superior a 71 y no tener materias inferiores a 71.
- Cumplir de forma satisfactoria la práctica profesional supervisada.
- Elaborar y sustentar el informe de práctica profesional.
- Aprobación de inglés e informática.
Cursar y aprobar uno de los siguientes requisitos:
- Elaborar, sustentar y aprobar proyecto (trabajo de grado) en su área de conocimiento.
- Matricular y cursas el primer cuatrimestre de una especialización afín a su carrera.
- Presentar y aprobar prueba de conocimiento general.
Estar a paz y salvo con la institución.
EL SABER:
El profesional en la Licenciatura en Salud Ocupacional conoce las conceptualizaciones que fundamentan la gestión de seguridad y salud ocupacional en sus aspectos científicos y profesionales.
- Identifica los tipos de métodos y procedimientos de gestión de seguridad y salud ocupacional.
- Reconoce la importancia del estado funcional del colaborador/empleador en el trabajo, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales.
- Conoce las distintas modalidades y procedimientos aplicables a la Seguridad y Salud Ocupacional.
- Identifica los principios ergonómicos y antropométricos a partir de la normativa nacional e internacional en sistemas de gestión de seguridad y salud.
EL HACER:
- Previene riesgos laborales a partir de la situación real de cada empresa.
- Ejecuta las habilidades de observación en forma oportuna y eficaz, para detectar los actos y condiciones inseguras en las organizaciones.
- Controla y supervisa las principales actividades de alto riesgo (trabajos en altura, espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos eléctricos, entre otros).
- Difunde e informa al personal sobre la implementación del sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, en pro de una permanente prevención de los riesgos.
- Integra equipos interdisciplinarios de investigación para la identificación y solución de problemas relacionados con los campos de su desempeño.
- Afronta los diversos retos con compromiso ético, ante la aplicación de los métodos para obtener resultados efectivos.