
Curso en
Oficial de protección de la instalación portuaria
Duración
Modalidad
Descripción del curso
Este curso está diseñado para proporcionar la formación esencial al personal que pueda ser designado como Oficial de Protección de la Instalación Portuaria, en cumplimiento con las normativas y estándares internacionales en materia de seguridad marítima. A lo largo del programa, el participante desarrollará las competencias necesarias para diseñar, mantener y supervisar la implementación del Plan de Protección de la Instalación Portuaria; realizar inspecciones iniciales considerando los elementos clave de la evaluación de protección; llevar a cabo inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento continuo de las medidas de protección; fomentar la conciencia y vigilancia en temas de seguridad entre el personal portuario; y garantizar el correcto funcionamiento, prueba, calibrado y mantenimiento del equipo de protección existente, en caso de contar con él.
- Comprender sobre la actividad terrorista internacional, la Organización Marítima Internacional, OMI, ha aprobado el Código Internacional para la Protección del Buques e Instalaciones Portuarias. Este código establece en su artículo 17.1, que en toda facilidad portuaria se designará a un Oficial de Protección de la Instalación portuaria.
- Alcanzar el nivel de competencia requerido que los habilite a cumplir con las funciones que les hayan sido asignadas como Oficial de Protección de la Instalación Portuaria, y ser garante de un comercio marítimo seguro, efectuando evaluaciones periódicas de la instalación portuaria y garantizando la elaboración y el mantenimiento del plan de protección de la instalación portuaria.
- Profesionales en todas las disciplinas relacionadas con las actividades del clúster marítimo.
- Profesionales universitarios a nivel de licenciatura o técnico superior, de carreras marítimas, portuarias y Afines
- Estudiantes y profesionales de todas las áreas que deseen ampliar sus conocimientos, habilidades y destrezas en el sector marítimo portuario
- Identificación Vigente (Cédula para panameños / Pasaporte para extranjeros).
- Certificado Médico Vigente (El certificado debe ser emitido por una clínica autorizada por la Autoridad Marítima de Panamá AMP).
Modulo 1: Cumplir con las funciones y responsabilidades del Oficial de Protección de La Instalación Portuaria tal cual y como se describe en la sección A-17 del Código PBIP.
Intensidad horaria: 1.0 Hora teórica.
Modulo 2: Política de Protección Marítima
Intensidad horaria: 1.0 Hora teórica.
Modulo 3: Responsabilidades de Protección
Intensidad horaria: 2.0 Hora teóricas
Modulo 4: Evaluación de Protección del La Instalación Portuaria e inspecciones en sitio.
Intensidad horaria: 2.0 Hora teóricas.
Modulo 5: Equipo de Protección
Intensidad horaria: 2.0 Hora teóricas.
Modulo 6: Plan de Protección de La Instalación Portuaria
Intensidad horaria: 2.5 Hora teóricas.
Modulo 7: Identificación de las Amenaza.
Intensidad horaria: 2.5 Hora teóricas
Modulo 8: Acciones de Protección de la instalación portuaria.
Intensidad horaria: 1.0 Hora teóricas
Modulo 9: Preparación de Emergencia, prácticas y Ejercicios
Intensidad horaria: 2.0 Hora teóricas/practicas.
Modulo 10: Administración de la Protección.
Intensidad horaria: 1.0 Hora teóricas.
Modulo 11: Entrenamiento de Protección
Intensidad horaria: 2.0 Hora teóricas.
Contáctanos y empieza ahora
Sede C Panamá Maestrías
Teléfono: 263-2519 Calle Eusebio A. Morales, Bella Vista.
Sede A La Chorrera
Teléfono: 254-1141 Ave. de Las Américas, Plaza Nueva Orleans.
Sede Chitré
Teléfono: 996-4260 Frente al parque Herrera.
Sede Santiago
Teléfono: 998-0363 Calle 2da. diagonal al control de vectores.
Sede David
Teléfono: 788-0018 / 788-0019
Edificio Mariví, Ave. Francisco Clark, David.