fbpx

Umecit – Universidad en Panamá

Maestría en
Currículo con Énfasis en Diseño Curricula
SALIDA INTERMEDIA COMO ESPECIALISTA EN CURRÍCULO

Duración

4 Cuatrimestres
1 año y 4 meses

Modalidad

Presencial
A Distancia: (Semi presencial / Virtual)

Facultad

Humanidades y Ciencias de La Educación

En UMECIT Afianza tu

Conocimiento Profesional
Maestría en Currículo con Énfasis en Diseño Curricular

Descripción de la carrera

El currículo se concibe como una dimensión de la práctica institucional educativa, que tiene como propósito plantear y articular experiencias para producir un conjunto intencionado de aprendizajes. Así, el currículo se entiende como un proyecto colectivo: eje integrador de la docencia, el cual gira en torno a reflexiones y acciones académicas; es decir, a propósitos, secuencias de contenidos, metodologías y prácticas pedagógicas, mediante las cuales se busca desarrollar en el alumno las características necesarias para el ejercicio de una profesión.

La estructura de estos aprendizajes resalta aspectos importantes en los ámbitos educativo, tecnológico, administrativo y gerencial, donde el profesional desarrolla un potencial creativo para integrar las necesidades del entorno-empresa-sociedad.

El objeto de estudio de las carreras de Especialización en Currículo y Maestría en Currículo, con énfasis en Diseño Curricular o Evaluación Curricular, comprende el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten analizar, interpretar e investigar los procesos de enseñanza, aprendizaje y las cuestiones vinculadas al diseño curricular para la enseñanza de diversas disciplinas. De este modo, conscientes de la necesidad de responder a la formación en competencias, se estudia con el objetivo claro de integrar pedagogía, aprendizaje y metodología.

El fundamento principal de los programas es la profundización de conocimientos para despertar en los estudiantes capacidades creativas y una reflexión sistemática que favorezca el dominio de conceptos, técnicas y métodos de investigación en el campo de la educación, ampliando así el horizonte de transformación del currículo.

El Programa de Especialización en Currículo está orientado a la preparación de especialistas con un amplio dominio de modernas metodologías y características del currículo, capaces de enfrentar los problemas culturales, políticos, científicos y tecnológicos. Así, los especialistas actúan desde las instituciones educativas como actores sociales comprometidos con su lugar y su tiempo.

Específicamente, el programa de Maestría en Currículo, con énfasis en Evaluación Curricular, está orientado a la formación de profesionales capaces de investigar, generar y difundir conocimientos en el área, liderar proyectos de desarrollo curricular y formar recursos humanos en el campo del currículo. Se hace énfasis en las competencias necesarias para la evaluación de los aprendizajes, la evaluación curricular y los modelos de evaluación en diversos niveles de formación académica.

El egresado del posgrado en Currículo con Énfasis en Evaluación Curricular podrá ejercer su actividad profesional en variados campos, tales como:

  • Desarrollo de estudios de mercado y análisis de datos para la elaboración de programas educativos tanto a nivel básico como universitario.
  • Docencia: profesionales idóneos, competitivos, íntegros y con valores éticos en el campo del currículo.
  • Coordinación y desarrollo de actualización o evaluación de programas curriculares en instituciones públicas y privadas, entre otros.
  1. PERFIL DE EGRESADO
  • Conocer 

ESPECIALIZACIÓN

  • Analiza las implicaciones de los cambios científicos, tecnológicos y psicosociales en la educación, aplicándolos según el contexto y la realidad en la que se desenvuelve la población.
  • Domina los fundamentos teóricos propios del currículo, lo que le permite diseñar programas curriculares contextualizados y acordes al entorno educativo actual.
  • Analiza y aplica teorías curriculares que facilitan el estudio del fenómeno educativo en su doble dimensión teórico-práctica.
  • Domina conocimientos sobre las tendencias actuales de la educación, de modo que pueda aplicarlos al diseño de un programa curricular vigente y pertinente a la sociedad en la que se desenvuelve.
  • Aplica conocimientos teóricos para diseñar y desarrollar propuestas curriculares adecuadas al nivel de estudios y contextualizadas al entorno y a las necesidades.
  • Utiliza conocimientos de investigación para fortalecer su propuesta curricular mediante la indagación exhaustiva de variables determinantes en la construcción de un currículo.
  • Domina las tendencias curriculares vigentes para aplicarlas en diseños nuevos, integrando tecnología, herramientas, habilidades y destrezas adecuadas al ámbito de la propuesta.
  • Posee conocimientos de planificación adecuados para desarrollar contenidos programáticos, organización, transformación didáctica y evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes en el contexto de instituciones de educación superior.

 

MAESTRÍA EN CURRÍCULO CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN CURRICULAR

  • Conoce las bases teóricas y el proceso evaluativo del currículo por competencias, analizando y explicando las diferencias entre diversos diseños curriculares para aplicarlos en la programación curricular, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje y en la propuesta de procesos de innovación que respondan a los retos de la sociedad del conocimiento.
  • Valora la importancia de la evaluación como parte fundamental del proceso curricular democrático, identificando distintas estrategias de evaluación de los aprendizajes para su posterior aplicación.
  • Distingue los diferentes modelos, enfoques y funciones de la evaluación, estableciendo sus debilidades, fortalezas y relaciones.
  • Conoce los distintos enfoques teóricos y las modalidades de implementación de evaluaciones institucionales y acreditación de programas, a partir de un estudio en profundidad de la experiencia de CONEAUPA, en perspectiva comparada con otros países.
  • Posee los conocimientos precisos para desarrollar su trabajo de grado con miras a obtener resultados altamente profesionales.


  • Hacer 

ESPECIALIZACIÓN

  • Aplica los fundamentos teóricos del currículo en el diseño de programas curriculares contextualizados y acordes con el entorno educativo actual.
  • Utiliza teorías curriculares que le faciliten el estudio del fenómeno educativo en su doble dimensión teórico-práctica. 
  • Logra aplicar las tendencias actuales de la educación para aplicarlos al diseño de un programa curricular vigente y pertinente a la sociedad en la que se desenvuelve.
  • Diseña propuestas curriculares de acuerdo al nivel de estudios y contextualizados al ambiente y a la necesidad.
  • Investiga para reforzar su propuesta curricular mediante la indagación completa de variables determinantes en la construcción de un currículo.
  • Incluye la tecnología, las herramientas y las destrezas en diseños nuevos conforme al ámbito para el que se hace la propuesta.
  • Planifica los contenidos programáticos, organización, transformación didáctica y evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes en el contexto de instituciones de educación superior, para lograr un diseño pertinente al medio en el que se desenvuelve.

MAESTRÍA EN CURRÍCULO CON ÉNFASIS EN EVALUACIÓN CURRICULAR 

  • Explica las diferencias entre diversos diseños curriculares para aplicarlos en la programación, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, proponiendo procesos de innovación que respondan a los retos de la sociedad del conocimiento.
  • Aplica la evaluación como parte fundamental del proceso curricular democrático, identificando distintas estrategias de evaluación de los aprendizajes, para ser aplicadas posteriormente a la evaluación de los aprendizajes 
  • Distingue entre los distintos modelos, enfoques y funciones de la evaluación, identificando sus debilidades, fortalezas y las relaciones que existen entre ellos.
  • Utiliza diversos enfoques teóricos y modalidades de implementación de evaluaciones institucionales y acreditación de programas, basándose en un estudio exhaustivo de la experiencia de CONEAUPA en comparación con otros países. 
  • Presenta su trabajo de grado con el objetivo de obtener resultados altamente profesionales.

Ser

  • Respeta la diversidad cultural entre individuos y grupos sociales como parte integral de la colectividad.
  • Posee valores éticos, morales, espirituales, familiares, cívicos, culturales, sociales y políticos.
  • Desarrolla una actitud reflexiva, crítica y creativa para identificar y analizar problemas curriculares en el ámbito educativo.
  • Reflexiona críticamente sobre las problemáticas esenciales que contextualizan la pedagogía en la educación superior, convirtiéndose en un interlocutor válido dentro de su institución y su área de ejercicio curricular.
  • Actúa con ética al tomar decisiones trascendentales y prospectivas en la formación del nuevo ciudadano.
  • Mantiene una actitud abierta al cambio, promoviendo la consulta y la participación.
  • Se desempeña como agente de cambio en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  • Trabaja en equipo y participa activamente en la vida de su comunidad.
  • Fomenta la búsqueda de actualización continua, tanto como individuo como parte de un grupo.
  1. Vivir 
  • Es capaz de analizar, razonar y justificar hechos, elaborando argumentos que le permiten constituirse como un ser libre.
  • Asegura una participación responsable, crítica y activa en la sociedad, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia.
  • Genera proyectos diversos que promueven el respeto a la diversidad y la valoración de las diferencias.
  • Vive con responsabilidad por sus propios actos.
  • Trata a los demás como seres humanos, siguiendo el principio ético de «no hagas a los otros lo que no quieres que te hagan a ti».
  • Trabaja en uno de los aspectos más importantes de nuestra humanidad: la libertad de elegir.

 

  • Emprender 
  • Presenta propuestas para optimizar las diversas modalidades de enseñanza a través de su especialidad en currículo.
  • Es capaz de generar nuevas empresas utilizando los conocimientos adquiridos.
  • Considera la posibilidad de aplicar sus conocimientos para emprender actividades de forma independiente.
  • Investiga las condiciones de su campo laboral para identificar oportunidades de emprendimiento.
  • Demuestra un pensamiento crítico sobre las potencialidades de sus conocimientos.
  • Mantiene una actitud positiva frente a los cambios en los escenarios.

TÍTULOS A OPTAR   

Especialista en Currículo.

Magíster en Currículo con énfasis en Evaluación Curricular.



La permanencia en la Universidad dependerá de la motivación, capacidad y visión del estudiante para obtener el título elegido. 

Dado el perfil del modelo educativo curricular “NEO-CIBERHUMANISTA” de la Universidad, el estudiante debe: 

  • Estudiar en equipo e individualmente.
  • Desarrollar habilidades de investigación partiendo del aprendizaje por descubrimiento.
  • Profundizar en los conocimientos disciplinares que resulten de su interés. 
  • Respetar y cumplir los reglamentos establecidos por los estatutos que regulan las relaciones entre la Universidad y los estudiantes.
  • Estar al día con sus mensualidades.
  • Asistir al menos al 80% de los encuentros en la modalidad semipresencial.
  • Para los estudios bajo la modalidad virtual, la asistencia se regula mediante la interacción constante en todas las actividades planificadas en plataforma, incluyendo encuentros sincrónicos, asincrónicos, así como el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante.
  • En caso de ausencia prolongada, presentar debidamente la argumentación justificada. 
  • Todos los estudiantes de los programas de Especialización deberán tener conocimientos básicos de informática.
  1. Índice 
  • Mantener un índice mínimo acumulativo de 2 en una escala de 1 a 3.
  1. Nota
  • Aprobar cada asignatura con una nota mínima de 81 en una escala de 1 a 100 lo cual equivale al literal B. 

Para la obtención del Título de Especialista se requiere:

  • Índice: Mantener un índice académico acumulativo no inferior a dos (2.00) de una escala de tres (3.00).
  • Segundo idioma reconocido por la UNESCO: Presentar examen de certificación de una segunda lengua reconocida por la UNESCO, de conformidad con la normatividad interna
  • Nota: Cursar y aprobar todas las materias del plan de estudios con una calificación mínima de 81 puntos equivalente a una B. 


  • Trabajo final (opción de grado)
  • Realizar un informe final que contenga el diagnóstico situacional, justificación e impacto como aspectos preliminares en el diseño de una carrera que se considere pertinente frente a las necesidades educativas del país.  
  • Estar a paz y salvo con la institución (financiera, académica y biblioteca).

 

Para la obtención del Título de Magíster se requiere:

  • Índice: Mantener un índice académico acumulativo no inferior a dos (2.00) de una escala de tres (3.00).
  • Segundo idioma reconocido por la UNESCO : Presentar examen de certificación de una segunda lengua reconocida por la UNESCO, de conformidad con la normatividad interna
  • Nota : Cursar y aprobar todas las materias del plan de estudios con una calificación mínima de 81 puntos equivalente a una B. 
  • Opción de grado (trabajo de grado)
  • Elaborar, sustentar y aprobar el trabajo de grado, el cual deberá estar centrado en el desarrollo de una propuesta de diseño curricular en alguna carrera que se considere pertinente frente a las necesidades educativas del país.  
  • Estar a paz y salvo con la institución (financiera, académica y biblioteca).

Conocer:

  • Analizará las implicaciones de los cambios científicos, tecnológicos y psicosociales en la educación.
  • Analizará y aplicará teorías curriculares que le faciliten el estudio del fenómeno educativo en su doble dimensión teórico-práctica.
  • Dominará los fundamentos teóricos propios del currículo.
  • Tendrá un dominio profundo y actualizado, del conocimiento en el campo del curriculum.
  • Analizará resultados y modelos de investigación curricular.
  • Diseñará, desarrollará y difundirá investigaciones en el campo curricular.
  • Diseñará, asesorará y conducirá proyectos de mejoramiento e innovación del curriculum.

Hacer:

  • Realizará innovaciones en la metodología de la enseñanza y otras áreas del quehacer educativo.
  • Diagnosticará necesidades de formación de recursos humanos.
  • Liderará la gestación de las transformaciones curriculares y socioeducativas.
  • Asesorará procesos de diseño, gestión, evaluación e investigación curricular.
  • Incorporará los avances de las ciencias de la educación en los procesos de diseño y ejecución del currículo.
  • Generará y materializará proyectos de investigación fundamentados científicamente, contribuyendo con ello al desarrollo de su acción docente disciplinar, tanto en el contexto de su institución como de la región y del país.

 Ser:

  • Respetará la diversidad cultural entre individuos y grupos sociales.
  • Poseerá valores éticos, morales, espirituales, familiares, cívicos, culturales, sociales y políticos.
  • Desarrollará actitud reflexiva, crítica y creativa para detectar y analizar problemas curriculares en el ámbito educacional.
  • Actuará como agente de cambio del estudiante en su proceso de aprendizaje.
  • Sabrá trabajar en equipo.

Vivir:

  • Será capaz de analizar, razonar, justificar hechos y elaborará argumentos para constituirse en un ser libre.
  • Asegurará una participación responsable, critica y activa en la sociedad y contribuirá en el fortalecimiento de la democracia.
  • Generará proyectos heterogéneos con respeto en la atención de la diversidad y el respeto a las diferencias.
Maestría en Currículo con Énfasis en Diseño Curricular

Contáctanos y empieza ahora

Sede C Panamá Maestrías

Teléfono: 263-2519
Calle Eusebio A. Morales, Bella Vista.

Sede A La Chorrera

Teléfono: 254-1141
Ave. de Las Américas, Plaza Nueva Orleans.

Sede Chitré

Teléfono: 996-4260
Frente al parque Herrera.

Sede Santiago

Teléfono: 998-0363
Calle 2da. diagonal al control de vectores.

Sede David

Teléfono: 788-0018 / 788-0019
Edificio Mariví, Ave. Francisco Clark, David.

Déjanos tus datos

¿Quieres recibir información de la Maestría?