UMECIT lanza oficialmente su voluntariado institucional “Manos que Transforman”
Este 30 de julio de 2025, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) celebró el lanzamiento oficial del voluntariado institucional “Manos que Transforman UMECIT”, una iniciativa que consolida más de dos décadas de compromiso social, ahora bajo una estructura renovada y articulada a los pilares misionales de la universidad.
Durante el evento, se presentó un emotivo video institucional en el que la Vicerrectora General, Dra. Claudia Marcela Rueda, realizó un recorrido por los 21 años de historia del voluntariado umecista, destacando proyectos emblemáticos, hitos y protagonistas clave que han dejado huella en nuestra institución.
El acto contó con los valiosos testimonios de estudiantes y graduados de distintas sedes, quienes compartieron cómo su participación en el voluntariado ha impactado positivamente en su desarrollo académico, profesional y humano.
La Magíster Yelitza González, Directora de Extensión y Vinculación Social, explicó los cuatro pilares que sustentan esta iniciativa: compromiso, formación, articulación e impacto, resaltando la importancia del voluntariado como herramienta transformadora de las realidades sociales, y como puente entre el conocimiento académico y la acción comunitaria.
Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Hermes Mauricio Sierra, invitó a la comunidad universitaria a fortalecer la cultura institucional del voluntariado, reconociéndolo como un vehículo esencial para formar ciudadanos críticos, éticos y comprometidos con la sociedad.
El evento fue inaugurado por el Rector, Dr. José Alberto Nieto Rojas, quien felicitó a la Dirección de Extensión y a la Magíster Yelitza González por dar estructura a una labor que UMECIT ha venido desarrollando de forma constante:
“Es fundamental organizar el voluntariado como parte del desarrollo social del país y la región, incluso proyectándolo hacia otras latitudes mediante la virtualidad. Las funciones sustantivas de docencia, extensión e investigación solo alcanzan su sentido más profundo cuando están al servicio del bien común. Este voluntariado es una oportunidad para unir el pensamiento crítico con una verdadera voluntad de servicio. Exhorto a nuestros estudiantes a sumarse y participar activamente.”
Asimismo, se presentó el contenido informativo disponible en la página web de Vinculación Social y el micrositio oficial del voluntariado, en una presentación liderada por la Directora de Comunicaciones, Dra. Patricia Lozano.
La jornada contó con la presencia activa de coordinadores de facultades y programas, docentes, estudiantes, graduados y personal administrativo, así como importantes aliados estratégicos, entre ellos:
Asistentes presenciales:
- Fundación Serena Méndez – Dra. Ortal Pinto
- Club Activo 20-30 Las Cumbres – Lcdo. Carlos E. Abrego Escala
- FANLYC – Lcdo. Jorge Frías
- MIDES – Lic. Daniel Gómez Nate y Lic. Jean Carlos Jaén
- Fútbol con Corazón FCC – Lcda. Karielys Rodríguez
- Ministerio de Salud – Magíster Cira Hoquee e Ing. Yazmín Abrego
- Ministerio de Ambiente – Lcda. Dina Henríquez
- Fundación Natura – Licda. Larissa De León
- Mujeres Imparables – Lcda. Zunny Soto
Asistentes virtuales desde sede Santiago:
- Sociedad A. Pachamama Ecológica – Ing. Ariel Solís
- Ambiente Saludable Panamá (Ambisaa) – Lic. Zaida Santos y Laura Méndez
- Fundación Ofrece Un Hogar – Lic. Magda Millares
Cabe destacar que el voluntariado “Manos que Transforman UMECIT” cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en el marco de la Ley 29 de 2014 y su reglamentación mediante el Decreto Ejecutivo No. 35 de 2021, a través del Consejo Nacional de Voluntariado.
Con este lanzamiento, UMECIT reafirma su compromiso con una formación integral que trasciende las aulas y transforma realidades, promoviendo un voluntariado inclusivo, participativo y sostenible que aporte activamente al desarrollo humano y comunitario.











