fbpx

Umecit – Universidad en Panamá

Taller de Toma de Huellas Dactilares y Palmares fortalece la formación práctica de los estudiantes de Criminalística y Ciencias Forenses – UMECIT

En el marco del desarrollo de competencias técnicas y prácticas en el ámbito forense, el profesor Abel Guevara, docente de la carrera de Criminalística en la sede de La Chorrera, dictó el Taller de Toma de Huellas Dactilares y Palmares (Dactiloscopia) a los estudiantes de la Licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses del periodo C.

El objetivo de esta jornada formativa fue capacitar a los estudiantes en los procedimientos correctos para la toma y registro de huellas dactilares y palmares, reforzando sus conocimientos teóricos y prácticos en una de las disciplinas precursoras de la criminalística moderna.

Durante la sesión, los participantes realizaron actividades como la explicación teórica sobre la importancia de la dactiloscopia, la demostración y práctica del procedimiento de toma de huellas, y el registro documental utilizando los formatos técnicos correspondientes.

Entre los resultados alcanzados destacan:

  • La comprensión de la dactiloscopia como una disciplina fundamental en el proceso de identificación humana y validación probatoria.

  • La correcta aplicación del procedimiento para la toma de huellas dactilares y palmares.

  • El fortalecimiento de la conciencia sobre la relevancia de esta técnica en las investigaciones criminales y en la administración de justicia.

Este taller contribuyó de manera integral a las funciones sustantivas universitarias, fortaleciendo la docencia mediante la práctica profesional, la investigación a través del análisis de protocolos forenses, la extensión mediante la difusión de buenas prácticas, y la gestión al promover estándares de calidad en la formación.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) reafirma su compromiso con la formación integral, científica y ética de los futuros profesionales forenses, impulsando su preparación para contribuir de manera efectiva a la seguridad y justicia social.