PAPILOSCOPÍA FORENSE
El Semillero de Papiloscopia Forense denominado «RASTROS PAPILARES» es un espacio de investigación y aplicación práctica dedicado al estudio de las técnicas, procedimientos y metodologías utilizadas en el análisis y cotejo de rastros papilares. En un entorno donde la delincuencia y la criminalidad presentan desafíos constantes para la seguridad pública, este semillero permitirá desarrollar habilidades técnicas y científicas en los análisis, cotejos y sus resultados en los estudiantes que lo integren.

Está conformado por estudiantes interesados en el ámbito de la justicia y la investigación criminalística en rastros papilares. El semillero tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las investigaciones en la Papiloscopia Forense, así como formar a futuros expertos en el análisis y cotejos de los rastros papilares y estudiar su data para la resolución de actos delictivos y otras investigaciones sociales.
En el Semillero se abordarán temas relevantes como la preservación de los indicios, recolección, el uso de tecnología, análisis y cotejo de los rastros papilares. A través de la realización de ejercicios prácticos y simulaciones de escenas del crimen donde se recolectan rastros papilares, se buscará desarrollar habilidades de observación, análisis y trabajo en equipo, fundamentales para el éxito en la investigación criminalística.
PAPILOSCOPÍA FORENSE
Formación en Técnicas de Análisis y Cotejo: Proporcionar formación teórica y práctica en técnicas de análisis y cotejo de rastros papilares, incluyendo la preservación del lugar del crimen, la recolección de indicios y la debida recopilación de datos relacionados al hecho punible.
Desarrollo de Habilidades en Análisis y Cotejo: Desarrollar habilidades para priorizar la recolección, preservación, almacenamiento, análisis y cotejo de los rastros papilares recolectados, a fin de utilizar las herramientas, técnicas forenses y equipos informáticos que contamos.
Aplicación de Tecnología en el análisis y cotejo de rastros papilares: Familiarizar a los participantes con el uso de tecnología forense, base de datos forenses, sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) y análisis de rastros papilares, para fortalecer las capacidades de la investigación criminalística.
TECNOLOGÍA FORENSE
El Semillero de Papiloscopia Forense se fundamenta en sólidas bases conceptuales y teóricas, que incluyen:
1. Principios de la Papiloscopía Forense:
Los principios fundamentales en los que se basa la Papiloscopia Forense y que ha permitido demostrar que cada individuo es distinto a todos sus semejantes son:
Perennidad: Una vez conformado el dibujo digital intrauterinamente, éste acompañará al individuo durante su existencia y hasta después de su muerte.
Inmutabilidad: Consiste en que los dibujos no sufren cambios por ninguna causa natural, incluso resisten a las heridas si las mismas no afectan las capas profundas de la piel.
Variedad: Dadas las investigaciones a lo largo de la historia, está comprobado que no hay dos impresiones iguales.
2. Tecnología Aplicada a la Papiloscopia Forense:
Análisis con herramientas y equipo de tecnología forense para contribuir en el desarrollo de la investigación criminalística, incluyendo métodos de análisis de rastros papilares, análisis base de datos, sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) y almacenamiento de las mismas.
3. Ética en la Papiloscopia Forense:
Reflexión sobre los principios éticos y legales que guían la investigación criminalística, incluyendo el respeto a los derechos humanos, la privacidad y la confidencialidad de la información, y la imparcialidad en el análisis y cotejo de los rastros pilares.

QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO | DOCENTE MENTOR | SEDE |
Sistema unificado de verificación biométrica | Virgilio Marin | Panamá |
DOCENTES MENTORES DEL SEMILLERO:
Virgilio Marín (sede Panamá) )

BIBLIOGRAFÍA BASE
- De Antón y Barbera, Francisco, Iniciación a la dactiloscopia y otras técnicas policiales 3°.
- López Calvo, Pedro, Investigación Criminal Y Criminalística 3°
- Angulo González, Rubén Darío, Cadena de custodia en Criminalística.
- Ruíz Moreno, Mario Daniel, Criminalística Práctica.