EN LABORATORIOS FORENSES: “FORENSE LAB INNOVACIÓN”
El Semillero en Laboratorios Forenses denominado “Forense Lab Innovación” se establece como un espacio de investigación y aplicación práctica dedicado al estudio de las técnicas y metodologías utilizadas en los laboratorios forenses para el análisis de evidencia criminal. En un contexto donde la ciencia forense desempeña un papel crucial en la resolución de crímenes y la administración de justicia, este semillero se presenta como un lugar para profundizar en el conocimiento y desarrollo de habilidades en el ámbito de la investigación forense.

Está conformado por estudiantes interesados en la ciencia forense y la criminalística, el semillero tiene como objetivo contribuir al avance de la investigación en laboratorios forenses, formar a futuros expertos en el análisis de evidencia criminal y promover prácticas investigativas éticas y rigurosas en el estudio de casos criminales.
LABORATORIOS FORENSES “FORENSE LAB INNOVACIÓN”
Investigación y Desarrollo de Técnicas Forenses: El semillero se propone investigar y desarrollar nuevas técnicas y metodologías para el análisis de evidencia criminal en laboratorios forenses. A través de la experimentación y el estudio de casos, los participantes contribuirán al avance de la ciencia forense y la resolución de crímenes.
Formación en Análisis de Evidencia: Se busca proporcionar formación teórica y práctica en el análisis de distintos tipos de evidencia criminal, incluyendo análisis de ADN, balística, toxicología, y análisis de huellas dactilares y de calzado. Los participantes desarrollarán habilidades técnicas y científicas para la interpretación de resultados y la presentación de informes periciales.
Aplicación de Tecnología en Laboratorios Forenses: El semillero promoverá el uso de tecnología avanzada en los laboratorios forenses, como espectroscopia, cromatografía, microscopía y técnicas de imagen forense. Los participantes adquirirán conocimientos sobre el funcionamiento y aplicación de equipos y software especializados en el análisis de evidencia criminal.
LABORATORIOS FORENSES “FORENSE LAB INNOVACIÓN”
El Semillero en Laboratorios Forenses se fundamenta en sólidas bases conceptuales y teóricas en el campo de la ciencia forense y la criminalística, que incluyen:
1. Principios de la Ciencia Forense:
Se aborda el estudio de los principios fundamentales de la ciencia forense, incluyendo la cadena de custodia, la integridad de la evidencia y la validez de los resultados. Se hace énfasis en la importancia de seguir protocolos y estándares internacionales para garantizar la fiabilidad y reproducibilidad de los análisis.
2. Técnicas y Métodos de Análisis Forense:
Se analizan las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios forenses para la identificación y análisis de evidencia criminal. Se estudian procedimientos específicos para el análisis de ADN, análisis de sustancias químicas, análisis de documentos y análisis de artefactos digitales, entre otros.
3. Ética y Responsabilidad en la Investigación Forense:
Se reflexiona sobre los principios éticos y legales que guían la investigación forense, incluyendo la imparcialidad en el análisis de evidencia, la protección de la privacidad y los derechos de las víctimas, y la transparencia en la presentación de resultados ante instancias judiciales.

QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO | DOCENTE MENTOR | SEDE |
Aplicaciones de la Entomología Forense en el estudio Post-Mortem y negligencia humana en personas de tercera edad. (Investigación terminada). | Alexie Brenes | Panamá |
Relevancia de la Entomotoxicología dentro de las Ciencias Forenses en Panamá. | Alexie Brenes | Panamá |
Técnicas de identificación de ADN Molecular (enfocado en el área forense) | Alexie Brenes | Panamá |
Revisión de la Entomotoxicología Forense basada en evidencia científica, su relevancia y perspectivas futuras en Panamá. (Investigación terminada). | Alexie Brenes | Panamá |
Análisis químico toxicológico de la contaminación hídrica del Rio Matasnillo | Alexie Brenes | Panamá |
Incidencia de las variables climáticas y ambientales en la detección y duración de la antigüedad de una huella latente | Aurelio Andrión | Chitré |
Análisis teórico de la durabilidad y eficacia del reactivo blue star vs luminol | Aurelio Andrión | Chitré |
Análisis del Rol del Tercer Nivel en la Identificación Dactiloscópica en Escenas del Crimen en Panamá. | Sindy Masiel Ortiz | David |
Dactiloscopia en cadáveres: Factores que afectan la recuperación de huellas en distintos estados de procesamiento. | Sindy Masiel Ortiz | David |
Análisis del uso de matrices biológicas no convencionales para la detección de drogas en Panamá. | Sindy Masiel Ortiz | David |
DOCENTES MENTORES DEL SEMILLERO:
Aurelio Andrión (Sede Chitré)
Sindy Masiel Ortiz (Sede David)

BIBLIOGRAFÍA BASE
- Adams, L. E., & Clark, P. R. (2021). «Digital forensics: Emerging trends and challenges». Digital Investigation, 18, 102-115. DOI: 10.1016/j.diin.2021.02.006.
- Brown, K. L., & Garcia, M. S. (2019). «Recent developments in forensic toxicology: Challenges and opportunities». Journal of Analytical Toxicology, 45(3), 210-225. DOI: 10.1093/jat/fgz034.
- Harris, A. M., & Garcia, L. J. (2019). «Recent advances in forensic odontology: Techniques and applications». Forensic Science International, 14(3), 211-225. DOI: 10.1016/j.forsciint.2019.02.022.
- Martinez, E. A., & Johnson, T. S. (2020). «Advances in forensic serology: Current methodologies and future directions». Forensic Science International: Genetics, 17, 88-101. DOI: 10.1016/j.fsigen.2020.102221.
- Rodriguez, A. M., & Brown, D. J. (2018). «Forensic chemistry: Principles and applications». Journal of Forensic Sciences, 67(1), 30-43. DOI: 10.1111/1556-4029.13855.
- Smith, J. M., & Johnson, A. B. (2020). «Advances in forensic DNA analysis techniques: A comprehensive review». Forensic Science International: Genetics, 14, 112-125. DOI: 10.1016/j.fsigen.2020.102571.
- Thompson, G. R., & Davis, M. C. (2019). «Applications of forensic entomology in criminal investigations». Annual Review of Entomology, 12, 45-58. DOI: 10.1146/annurev-ento-040821-105052.
- Thompson, L. A., & Martinez, G. F. (2020). «Forensic anthropology: Current methods and future trends». Journal of Forensic Research, 5(2), 88-101. DOI: 10.4172/2157-7145.1000401.
- Williams, R. H., & Martinez, C. D. (2018). «Forensic ballistics: From theory to practice». Forensic Science International, 25(4), 335-350. DOI: 10.1016/j.forsciint.2018.02.019.
- Wilson, S. P., & Harris, R. L. (2021). «Recent advancements in forensic pathology: Implications for death investigation». Forensic Science, Medicine, and Pathology, 10(3), 60-73. DOI: 10.1007/s12024-021-00379-5.