DERECHO PROCESAL CIVIL "PROCIVIS"
El Semillero en Derecho Procesal Civil «PROCIVIS» se concibe como un espacio de estudio y análisis profundo sobre los procedimientos judiciales y los principios que rigen el funcionamiento del sistema de justicia. En un contexto donde la eficacia y la equidad en la administración de justicia son fundamentales, este semillero se erige como un lugar para explorar críticamente el marco normativo procesal, examinar casos prácticos y debatir sobre los desafíos contemporáneos en el ámbito procesal.

Conformado por estudiantes con interés en el ámbito jurídico-procesal, el semillero tiene como propósito contribuir al desarrollo del derecho procesal, formar a futuros juristas competentes y promover un sistema de justicia eficiente y transparente.
En el Semillero en Derecho Procesal Civil «PROCIVIS», se abordarán temas fundamentales como los principios procesales, las garantías judiciales, los recursos procesales y las nuevas tendencias en la práctica forense. A través del análisis de casos reales y debates sobre jurisprudencia, se buscará comprender la realidad procesal de manera integral, considerando tanto las necesidades de los litigantes como los retos del sistema judicial.
EN DERECHO PROCESAL CIVIL "PROCIVIS"
Análisis Jurisprudencial: Fomentar el análisis crítico de la jurisprudencia nacional e internacional, para comprender la interpretación y aplicación de los principios procesales en casos concretos y en situaciones de controversia jurídica.
Formación y Práctica Forense: Proporcionar oportunidades de formación y práctica forense a los miembros del semillero, a través de la simulación de procedimientos judiciales, la elaboración de escritos procesales y la participación en audiencias simuladas.
Promoción de la Ética Judicial: Contribuir a la promoción de una cultura de ética y transparencia en el ejercicio de la profesión jurídica, mediante la reflexión y el debate sobre dilemas éticos en el ámbito procesal y la difusión de buenas prácticas judiciales.
EN DERECHO PROCESAL CIVIL "PROCIVIS"
El Semillero en Derecho Procesal Civil «PROCIVIS» se fundamenta en sólidas bases conceptuales y teóricas del derecho procesal, que incluyen:
1. Principios Procesales Fundamentales
Estudio de los principios procesales esenciales, como el derecho a la defensa, el principio de igualdad procesal y el derecho a un juicio justo, que garantizan la protección de los derechos de las partes en el proceso judicial.
2. Normativa Procesal Nacional e Internacional
Análisis de la normativa procesal vigente a nivel nacional e internacional, incluyendo códigos de procedimiento, convenciones y tratados que regulan los procedimientos judiciales y aseguran el acceso a la justicia.
3. Jurisprudencia en Materia Procesal
Estudio de la jurisprudencia en materia procesal, para examinar la interpretación y aplicación de las normas procesales en casos concretos y en situaciones de litigio, y comprender la evolución del derecho procesal a través de los precedentes judiciales.
Estas bases conceptuales son fundamentales para el análisis crítico del sistema judicial, la comprensión de los principios procesales y la promoción de una administración de justicia imparcial y eficaz.

QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO | DOCENTE MENTOR | SEDE |
Importancia del derecho ambiental en el caso de contaminación del río Los Chorros | Zoila Chilán | SANTIAGO |
Rol de los facilitadores judiciales | Dianna Polo | Chitré |
Consulta ciudadana sobre los delitos ambientales- Paris de Parita | Dianna Polo | Chitré |
El impacto de los jueces adjuntos en la eficiencia del nuevo proceso civil panameño (Ley 402 de 2023) | Juan Manuel Escala | Panamá |

DOCENTES MENTORES DEL SEMILLERO:
Dianna Polo (Sede Chitré).
Zoila Chilán (Sede Santiago)

BIBLIOGRAFÍA BASE
- Fernández, C. (2020). «La revisión de sentencias en el sistema de justicia: análisis de jurisprudencia reciente». Anuarios Jurídicos Online, 18(1), 40-53. Recuperado de https://www.anuariosjuridicosonline.com/la-revision-de-sentencias-en-el-sistema-de-justicia
- García, A. (2023). «Principios procesales fundamentales: análisis y perspectivas». Revista Jurídica Online, 8(2), 45-58. Recuperado de https://www.revistajuridicaonline.com/principios-procesales-fundamentales
- Gómez, P. (2018). «La oralidad en el proceso penal: análisis crítico de su implementación». Revista Digital de Derecho Procesal, 7(1), 22-35. Recuperado de https://www.revistadigitalderechoprocesal.com/la-oralidad-en-el-proceso-penal
- González, N. (2023). «La mediación como método alternativo de resolución de conflictos: análisis desde la teoría y la práctica». Revista de Derecho en Línea, 10(3), 102-115. Recuperado de https://www.revistadederechoenlinea.com/la-mediacion-como-metodo-alternativo-de-resolucion-de-conflictos
- Hernández, E. (2021). «La prueba en el proceso civil: análisis jurisprudencial y doctrinal». Revista de Estudios Procesales, 6(2), 75-88. Recuperado de https://www.revistadeestudiosprocesales.com/la-prueba-en-el-proceso-civil
- López, A. (2019). «La importancia de la motivación de las resoluciones judiciales: análisis desde la teoría y la práctica». Revista de Jurisprudencia Digital, 14(3), 92-105. Recuperado de https://www.revistadejurisprudenciadigital.com/la-importancia-de-la-motivacion-de-las-resoluciones-judiciales
- Martínez, R. (2021). «La importancia de la jurisprudencia en el derecho procesal contemporáneo». Foro Jurídico, 12(1), 112-125. Recuperado de https://www.forojuridico.com/la-importancia-de-la-jurisprudencia-en-el-derecho-procesal
- Pérez, M. (2020). «El acceso a la justicia como derecho fundamental: reflexiones desde el derecho procesal». Revista de Estudios Jurídicos, 5(3), 78-92. Recuperado de https://www.revistaestudiosjuridicos.com/el-acceso-a-la-justicia-como-derecho-fundamental
- Sánchez, L. (2019). «La ética judicial en el sistema de justicia: desafíos y perspectivas». Anales Jurídicos en Línea, 20(2), 35-48. Recuperado de https://www.analesjuridicosenlinea.com/la-etica-judicial-en-el-sistema-de-justicia
- Rodríguez, J. (2022). «El rol del juez en el sistema de justicia: desafíos y perspectivas». Revista de Estudios Judiciales, 15(2), 55-68. Recuperado de https://www.revistadeestudiosjudiciales.com/el-rol-del-juez-en-el-sistema-de-justicia