EN DERECHO PENITENCIARIO “JUSTICIA PENITENCIARIA”
El Semillero en Derecho Penitenciario “JUSTICIA PENITENCIARIA” se concibe como un espacio de estudio y análisis profundo sobre los sistemas penitenciarios y los principios que rigen el tratamiento y rehabilitación de las personas privadas de libertad. En un contexto donde la humanidad, la reintegración social y el respeto a los derechos humanos son fundamentales, este semillero se erige como un lugar para explorar críticamente el marco normativo penitenciario, examinar casos prácticos y debatir sobre los desafíos contemporáneos en este ámbito específico.

Conformado por estudiantes interesados en el ámbito jurídico-penitenciario, el semillero tiene como propósito contribuir al desarrollo del derecho penitenciario, formar a futuros juristas competentes y promover un sistema penitenciario eficiente y respetuoso de los derechos humanos.
En el Semillero en Derecho Penitenciario “JUSTICIA PENITENCIARIA”, se abordarán temas fundamentales como los derechos de los reclusos, las condiciones de detención, los programas de rehabilitación y reintegración, y las nuevas tendencias en la administración penitenciaria. A través del análisis de casos reales y debates sobre jurisprudencia, se buscará comprender la realidad penitenciaria de manera integral, considerando tanto las necesidades de los reclusos como los retos del sistema penitenciario.
EN DERECHO PENITENCIARIO “JUSTICIA PENITENCIARIA”
Análisis Jurisprudencial: Fomentar el análisis crítico de la jurisprudencia nacional e internacional, para comprender la interpretación y aplicación de los principios del derecho penitenciario en casos concretos y en situaciones de controversia jurídica.
Formación y Práctica Penitenciaria: Proporcionar oportunidades de formación y práctica a los miembros del semillero, a través de visitas a centros penitenciarios, la elaboración de propuestas de mejora y la participación en simulaciones de gestión penitenciaria.
Promoción de los Derechos Humanos: Contribuir a la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos en el ámbito penitenciario, mediante la reflexión y el debate sobre dilemas éticos y la difusión de buenas prácticas en la gestión de centros penitenciarios.
EN DERECHO PENITENCIARIO “JUSTICIA PENITENCIARIA”
El Semillero en Derecho Penitenciario “JUSTICIA PENITENCIARIA” se fundamenta en sólidas bases conceptuales y teóricas del derecho penitenciario, que incluyen:
1. Principios Penitenciarios Fundamentales
Estudio de los principios esenciales del derecho penitenciario, como la dignidad humana, el derecho a un trato humano y el acceso a programas de rehabilitación y reintegración social.
2. Normativa Penitenciaria Nacional e Internacional
Análisis de la normativa penitenciaria vigente a nivel nacional e internacional, incluyendo leyes, convenciones y tratados que regulan el tratamiento de las personas privadas de libertad y aseguran el respeto a sus derechos.
3. Jurisprudencia en Materia Penitenciaria
Estudio de la jurisprudencia en materia penitenciaria, para examinar la interpretación y aplicación de las normas penitenciarias en casos concretos y en situaciones de litigio, y comprender la evolución del derecho penitenciario a través de los precedentes judiciales.
Estas bases conceptuales son fundamentales para el análisis crítico del sistema penitenciario, la comprensión de los principios penitenciarios y la promoción de una gestión penitenciaria imparcial y eficaz.

QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN/EJECUCIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO | DOCENTE MENTOR | SEDE |
Análisis del sistema Penitenciario Panameño: Retos y Propuestas para una reestructuración efectiva | Carlos González | Panamá |
DOCENTE MENTOR DEL SEMILLERO:

BIBLIOGRAFÍA BASE
- González Ariza, H. (2019). El rol de la junta técnica penitenciaria, en la aplicación de los reemplazos de penas por el juez de cumplimiento en el sistema penal acusatorio. Revista Cathedra, (10), 11–28. https://doi.org/10.37594/cathedra.n10.260
- León Alapont, J. (2022). Guía práctica de derecho penitenciario: (1 ed.). Wolters Kluwer España. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/218733
- Luengo, H. J. C. Herrero Mejías, Ó. & Luengo Borrero, I. (2019). Criminología en el ámbito penitenciario: (1 ed.). Delta Publicaciones. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/227435
- Maculan, E. (2023). Realidad penitenciaria y “utopía” restaurativa en las condenas por delitos de terrorismo: (1 ed.). Dykinson. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/232081
- Mata y Martín, R. & Montero Hernanz, T. (2021). Reinserción y prisión: ( ed.). J.M. BOSCH EDITOR. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/213861
- Nistal Burón, J. (2022). Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia: (1 ed.). Wolters Kluwer España. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/219231
- Pérez Rodríguez, M. D. (Coord.). (2012). Legislación penitenciaria: (2 ed.). Editorial ICB. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/106177
- Quarta, E. (2022). Persona y derecho penitenciario: (1 ed.). Ediciones Olejnik. https://051022hkx-y-https-elibro-net.umecit.metaproxy.org/es/lc/umecit/titulos/250830
- Villalobos, K. (2023). El régimen jurídico de mujeres en lactancia en detención provisional o cumplimiento de una sentencia condenatoria. Revista Cathedra, (20), 65–85. https://doi.org/10.37594/cathedra.n20.1223
- Wellington Th., F. E. (2017). La criminalística en la educación superior. Revista Cathedra, (1), 31–34. https://doi.org/10.37594/cathedra.n1.28