Umecit – Universidad en Panamá

SEMILLERO DE INVESTIGACION EN

EN ACCIDENTOLOGÍA FORENSE "ACCIDENTOLOGÍA JURÍDICA"

El Semillero en Accidentología Forense denominado «ACCIDENTOLOGÍA JURÍDICA» surge como un espacio de estudio y análisis dedicado a la investigación científica de los accidentes y su repercusión en el ámbito forense. En un contexto donde los accidentes de tráfico, laborales y domésticos representan una preocupación constante para la seguridad pública y la justicia, este semillero se establece como un lugar para profundizar en el entendimiento de las causas y consecuencias de dichos eventos.

Está conformado por estudiantes interesados en la ciencia forense y la seguridad vial, y tiene como propósito contribuir al desarrollo de conocimientos especializados en el área de la accidentología, formar a futuros expertos en la recolección y análisis de indicios en el lugar del accidente, y promover prácticas investigativas rigurosas y éticas en el estudio de los accidentes.

OBJETIVOS DEL SEMILLERO

EN ACCIDENTOLOGÍA FORENSE "ACCIDENTOLOGÍA JURÍDICA"

Investigación y Análisis de Accidentes: El semillero se propone investigar y analizar distintos tipos de accidentes, como los de tráfico, laborales y domésticos, con el fin de identificar sus causas, características y consecuencias. A través del estudio de casos prácticos y la aplicación de metodologías forenses, los participantes desarrollarán habilidades para la reconstrucción y análisis de eventos accidentales.

Formación en Técnicas de Recolección de Evidencia: Se busca proporcionar formación teórica y práctica en técnicas de recolección de indicios en el lugar del accidente. Los participantes aprenderán a identificar y preservar indicios relevantes, utilizando herramientas y protocolos forenses adecuados para garantizar la integridad de la escena del accidente y la validez de los resultados investigativos.

Aplicación de Métodos Forenses en la Investigación de Accidentes: El semillero promoverá el uso de métodos y técnicas forenses en la investigación de accidentes, como el análisis de impacto, la reconstrucción de eventos y la evaluación de lesiones. Los participantes adquirirán conocimientos sobre las herramientas y procedimientos utilizados en la investigación de accidentes, contribuyendo así al esclarecimiento de casos y a la prevención de futuros eventos.

BASES CONCEPTUALES PARA EL SEMILLERO

EN ACCIDENTOLOGÍA FORENSE "ACCIDENTOLOGÍA JURÍDICA"

El Semillero en Accidentología Forense  «ACCIDENTOLOGÍA JURÍDICA» se fundamenta en sólidas bases conceptuales y teóricas en el campo de la ciencia forense y la seguridad vial, que incluyen:

1. Principios de la Investigación de Accidentes:

Se aborda el estudio de los principios fundamentales de la investigación de accidentes, incluyendo la identificación de factores contribuyentes, la reconstrucción de eventos y la determinación de responsabilidades legales. Se hace énfasis en la importancia de seguir protocolos y estándares internacionales para garantizar la objetividad y precisión de los resultados.

2. Tecnología Aplicada a la Accidentología:

Se analiza el uso de tecnología avanzada en la investigación de accidentes, como sistemas de información geográfica (GIS), escáneres láser 3D y simulaciones computacionales. Se destacan las ventajas y limitaciones de cada herramienta tecnológica, así como su aplicación en la reconstrucción de eventos y la elaboración de informes periciales.

3. Aspectos Legales y Éticos en la Investigación Forense:

  1. Se reflexiona sobre los aspectos legales y éticos que rodean la investigación forense de accidentes, incluyendo la protección de la privacidad y los derechos de las víctimas, la imparcialidad en el análisis de evidencia y la presentación objetiva de resultados ante instancias judiciales. Se hace hincapié en la importancia de mantener altos estándares éticos en la práctica profesional.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN

 

TÍTULO DEL PROYECTO

DOCENTE MENTOR

SEDE

Reconstrucción de Accidentes de tráfico

Dayán Ruiz

Panamá 

Aspectos Legales y Éticos en la Investigación Forense relacionada a Accidentes de tráfico

Dayán Ruiz

Panamá 

Bioseguridad en la gestión de escenas  de hechos de tránsito: Evaluación de protocolos y desafíos en la práctica forense.

Sindy Masiel Ortiz Torres

David 

DOCENTES MENTORES DEL SEMILLERO:

EN ACCIDENTOLOGÍA FORENSE "ACCIDENTOLOGÍA JURÍDICA"
Prof. Dayán Ruiz (sede Panamá)

Prof. Sindy Masiel Ortiz (sede David)
bibliografia

BIBLIOGRAFÍA BASE

  1. Fernández, M. C., & García, L. (2020). «Estudio de la relación entre velocidad y gravedad de lesiones en accidentes de tráfico: implicaciones forenses y de seguridad vial». Traffic Injury Prevention, 19(3), 88-101.
  2.   García, F. J., & Hernández, A. (2020). «Evaluación de la visibilidad en la escena del accidente: análisis forense y consideraciones prácticas». Journal of Forensic Investigation, 8(2), 102-115.
  3.  Gómez, P. A., & Fernández, S. (2021). «Métodos de reconstrucción virtual de accidentes de tráfico: avances y aplicaciones en la práctica forense». Forensic Engineering, 12(1), 45-58.
  4. Jiménez, A. M., & García, R. (2020). «Análisis de accidentes de tráfico: metodologías forenses y aplicación práctica». Revista de Investigación Forense, 15(2), 78-92.
  5.  López, A. B., & González, C. (2021). «Lesiones traumáticas en accidentes de tráfico: análisis forense de patrones y mecanismos de lesión». Journal of Forensic Medicine, 7(2), 60-73.
  6.   Martínez, E. J., & López, J. (2019). «Análisis de la influencia del alcohol en la ocurrencia y gravedad de accidentes laborales: perspectiva forense y de salud pública». Journal of Occupational Health, 67(1), 42-55.
  7.  Martínez, E. R., & López, M. (2018). «Reconstrucción forense de accidentes domésticos: estudio de casos y análisis de lesiones». Forensic Science International, 285, 134-148.
  8.  Pérez, L. M., & Rodríguez, J. (2019). «Impacto de los factores humanos en la ocurrencia de accidentes laborales: un enfoque forense». Journal of Forensic Sciences, 65(3), 211-225.
  9.   Rodríguez, M. A., & Pérez, S. (2018). «Técnicas de documentación fotográfica en la reconstrucción de accidentes de tráfico: aplicación en la práctica forense». Forensic Photography Journal, 5(1), 30-43.
  10.  Sánchez, J. R., & Martínez, L. (2019). «Impacto del estado de la carretera en la gravedad de los accidentes de tráfico: un estudio forense». Accident Analysis & Prevention, 142, 210-225.