DERECHO FINANCIERO "JURIFINANZAS"
El Semillero en Derecho Financiero «JURIFINANZAS» se posiciona como un espacio de estudio y reflexión dedicado a explorar las complejidades del sistema financiero y las regulaciones que lo rigen. En un entorno donde las actividades financieras tienen un impacto significativo en la economía global, este semillero busca analizar críticamente las leyes y normativas financieras, así como comprender las implicaciones legales de las transacciones comerciales y las operaciones bancarias.

Está conformado por estudiantes interesados en el ámbito financiero,. El semillero tiene como objetivo aportar insumos desde la ciencia al desarrollo del derecho financiero, formar a futuros expertos en la materia y promover prácticas financieras éticas y transparentes.
En el Semillero en Derecho Financiero «JURIFINANZAS», se abordan temas relevantes como la regulación de los mercados financieros, la protección del consumidor financiero, la prevención del lavado de dinero y la resolución de controversias en el ámbito financiero. A través del análisis de casos prácticos y debates sobre legislación financiera, se busca comprender la dinámica del sistema financiero en su conjunto y promover prácticas financieras responsables.
DERECHO FINANCIERO "JURIFINANZAS"
Análisis de Normativas Financieras: Promover el análisis crítico de las normativas financieras nacionales e internacionales, para comprender su alcance y aplicación en el contexto de las actividades financieras y comerciales.
Formación en Derecho Bancario: Brindar oportunidades de formación en áreas específicas del derecho bancario, como la regulación de entidades financieras, la contratación bancaria y la protección del consumidor financiero.
Promoción de la Transparencia Financiera: : Contribuir a la promoción de la transparencia y la integridad en el sector financiero, mediante la difusión de buenas prácticas y la sensibilización sobre temas como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
DERECHO FINANCIERO "JURIFINANZAS"
El Semillero en Derecho Financiero se sustenta en bases conceptuales sólidas y teóricas del derecho financiero, que incluyen:
1 Legislación Financiera Nacional e Internacional:
Estudio de la normativa financiera vigente a nivel nacional e internacional, incluyendo leyes, regulaciones y directivas que regulan las actividades financieras y protegen los derechos de los consumidores financieros.
2. Principios del Derecho Bancario:
Análisis de los principios fundamentales del derecho bancario, como el principio de seguridad jurídica, el principio de igualdad de trato y el principio de transparencia, que guían la actuación de las entidades financieras y protegen los intereses de los consumidores.
3. Jurisprudencia en Materia Financiera:
Estudio de la jurisprudencia en materia financiera, para examinar la interpretación y aplicación de las normas financieras en casos concretos y en situaciones de controversia financiera.
4. Elaboración de Propuestas de Política Financiera:
El objetivo de este proyecto es desarrollar propuestas de política financiera para promover la estabilidad y la inclusión financiera, basadas en un análisis crítico de la normativa existente y las necesidades identificadas en el sector financiero.

QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO | DOCENTE MENTOR | SEDE |
El Proceso Civil como Mecanismo para Exigir Indemnización por Daños y Perjuicios Derivados de un Delito Juzgado en el Ámbito Penal. | Ogami Rivera | Panamá |
¿Las medidas de seguridad en el derecho penal panameño tiene una función de prevención efectiva o se han convertido en una herramienta para evadir el cumplimiento de la justicia? | Ogami Rivera | Panamá |
DOCENTE MENTOR DEL SEMILLERO:
Docente líder

BIBLIOGRAFÍA BASE
- Fernández, C. (2020). «La transparencia en la gestión de fondos de inversión: desafíos y mejores prácticas». Revista de Gestión de Inversiones, 11(3), 92-105. Recuperado de https://www.revistadegestiondeinversiones.com/la-transparencia-en-la-gestion-de-fondos-de-inversion
- González, R. (2020). «Nuevas tendencias en la regulación de las criptomonedas». Revista Digital de Economía y Finanzas, 15(3), 102-115. Recuperado de https://www.revistadigitaleconomiayfinanzas.com/nuevas-tendencias-en-la-regulacion-de-las-criptomonedas
- Hernández, E. (2021). «La responsabilidad social corporativa en el sector financiero: implicaciones legales y financieras». Anuarios de Responsabilidad Corporativa, 14(1), 32-45. Recuperado de https://www.anuariosderesponsabilidadcorporativa.com/la-responsabilidad-social-corporativa-en-el-sector-financiero
- López, P. (2022). «La regulación de los mercados financieros internacionales: retos y perspectivas». Revista Internacional de Finanzas, 9(2), 65-78. Recuperado de https://www.revistainternacionaldefinanzas.com/la-regulacion-de-los-mercados-financieros-internacionales
- Martínez, L. (2019). «El lavado de dinero en el sector financiero: desafíos y estrategias de prevención». Anales de Derecho Financiero, 8(1), 45-58. Recuperado de https://www.analesdederechofinanciero.com/el-lavado-de-dinero-en-el-sector-financiero
- Pérez, A. (2021). «La protección del consumidor financiero en el marco normativo actual». Foro de Derecho Bancario, 10(1), 82-95. Recuperado de https://www.forodederechobancario.com/la-proteccion-del-consumidor-financiero-en-el-marco-normativo-actual
- Ramírez, J. (2019). «La regulación financiera y la estabilidad del sistema bancario: análisis de la crisis financiera global». Revista de Estudios Económicos, 13(2), 48-61. Recuperado de https://www.revistadeestudioseconomicos.com/la-regulacion-financiera-y-la-estabilidad-del-sistema-bancario
- Sánchez, M. (2018). «Transparencia y responsabilidad en la gestión financiera corporativa: implicaciones legales y éticas». Revista de Ética Empresarial, 12(2), 78-92. Recuperado de https://www.revistadeeticaempresarial.com/transparencia-y-responsabilidad-en-la-gestion-financiera-corporativa
- Smith, J. (2023). «Regulación financiera y estabilidad del mercado: un análisis comparativo». Revista de Finanzas Online, 7(2), 55-68. Recuperado de https://www.revistadefinanzasonline.com/regulacion-financiera-y-estabilidad-del-mercado
- Torres, M. (2018). «Innovación financiera y desafíos regulatorios: el caso de las fintech». Revista de Tecnología Financiera, 6(1), 22-35. Recuperado de https://www.revistadetecnologiafinanciera.com/innovacion-financiera-y-desafios-regulatorios