fbpx

Umecit – Universidad en Panamá

Sede La Chorrera entrega certificados a participantes del Proyecto de Vinculación Social “Edad Dorada”

En un emotivo acto, la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología -UMECIT-, sede La Chorrera, realizó la entrega de certificados a los participantes de la primera temporada del Proyecto de Vinculación Social “Edad Dorada”, dirigido a personas de la tercera edad.

Durante un mes, los asistentes participaron en un completo programa de capacitaciones orientadas al desarrollo personal y social, con temas como motivación psicológica, liderazgo, plantas medicinales, salud ocupacional en el hogar, emprendimiento, gestión contable, informática básica y primeros auxilios.

Estas jornadas formativas fueron posibles gracias al compromiso de estudiantes, docentes y representantes de instituciones aliadas, como la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.

En total, 22 adultos mayores culminaron exitosamente el programa, entre ellos una participante de 81 años, ejemplo de perseverancia y amor por el aprendizaje. Otro de los beneficiarios expresó su gratitud por haber sido tomado en cuenta, resaltando que nunca tuvo la oportunidad de asistir a la universidad, lo que refleja el profundo valor humano e inclusivo del proyecto.

El proyecto “Edad Dorada” reafirma el compromiso de UMECIT con la formación integral, la responsabilidad social y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, promoviendo el desarrollo humano y la inclusión social desde una perspectiva neociberhumanista.

Vinculación universitaria: un eje de transformación social

La vinculación sustantiva universitaria constituye un pilar del quehacer académico de UMECIT, al integrar la formación, la investigación, la extensión y la gestión institucional con las necesidades reales de la sociedad.

  • Ámbito académico: permite que los estudiantes apliquen sus conocimientos en contextos reales, fortaleciendo sus competencias profesionales y humanas, mientras aportan soluciones a problemáticas sociales.

  • Extensión universitaria: genera espacios de aprendizaje mutuo entre la universidad y la comunidad, promoviendo la participación ciudadana, la inclusión social y el desarrollo personal.

  • Investigación: impulsa estudios aplicados que identifican oportunidades de mejora en temas como salud, bienestar, emprendimiento y alfabetización digital.

  • Gestión institucional: mediante alianzas con entidades como AMPYME y SINAPROC, la universidad fortalece su compromiso con la responsabilidad social universitaria, la innovación y el desarrollo sostenible.

La experiencia de “Edad Dorada” demuestra que la vinculación social es mucho más que una actividad académica: es una práctica humanista que da sentido a la misión universitaria. Al incluir a las personas mayores, UMECIT contribuye a una sociedad más inclusiva y solidaria, reconociendo el valor de la experiencia y promoviendo el derecho a la educación continua para todos.