RESOLUCIÓN VIGENTE DEL TÉCNICO:
• CTDA-049-2019 (28/03/2019)
Descripción de la carrera
El Técnico en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones podrá ejercer su actividad laboral en distintos sectores y empresas del área de telecomunicaciones, tecnología, innovación, ONGS y gubernamentales, así como en las siguientes áreas:
- Empresas de telecomunicaciones.
- Municipios, empresas de equipos y materiales, gobiernos locales y ministerios.
- Empresas del sector industrial.
- Empresas de sistemas y redes.
- Original y copia del diploma y créditos de bachiller (Cotejo).
- 2 copias de cédula (en caso de ser menor de edad certificado de nacimiento o pasaporte en caso de ser extranjero).
- 2 fotos tamaño carnet.
- Certificado médico de buena salud.
- En caso de ser extranjero diploma y créditos apostillados ante el Ministerio de Relaciones exteriores del respectivo país, avalado por Ministerio de Educación de Panamá.
- Copia de cédula y firma del responsable de pago.
- Llenar el formulario de solicitud de ingreso al programa.
La permanencia en la Universidad dependerá única y exclusivamente del estudiante.
De su motivación, capacidad y visión para obtener el grado académico elegido.
Teniendo en cuenta que su promedio general o índice acumulativo en su carrera no puede ser inferior a 71, con base en puntaje máximo de 100.
El participante para aprobar cada asignatura deberá obtener una calificación no inferior a C y mantener un índice académico individual y acumulativo no inferior a 1.00. (Escala de 0 a 3.00).
Ningún estudiante podrá continuar en la carrera si tiene un índice acumulativo cuatrimestral inferior a 1.00.
- Cumplir con el pensum completo establecido.
- Mantener un índice académico acumulativo no inferior a uno (1.5) de una escala de tres.
- Mantener un promedio de notas no inferior a 71.
- Aprobar examen de conocimiento en inglés.
- Cumplir de forma satisfactoria la práctica profesional supervisada. Elaborar y sustentar el informe correspondiente.
- Paz y Salvo de tesorería por todo concepto (matrículas, mensualidades, cursos de especialización, derechos de grado, etc.)
El Técnico en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones se orienta al desarrollo de competencias en el campo de las ciencias básicas, para el análisis de los fenómenos, su interpretación y la resolución de los problemas relacionados con el sector eléctrico, a partir de los siguientes saberes:
CONOCER
- Conocerá los equipos especializados que se usan en la industria de la transformación y en las modernas redes de información.
- Analizará las características técnicas de nuevos equipos y aplicaciones.
- Dominará los principios de la electrónica digital y análoga para trabajar con equipos de baja potencia, orientados al manejo de la información en PC, equipos de audio, telefonía, radiotransmisores, videograbadoras, entre otros.
- Dispondrá de información conceptual sobre dispositivos y sistemas electrónicos que le permitan desarrollar aplicaciones en los campos de la computación y redes de datos, audio y video, sistemas electrónicos de control y seguridad.
- Reconocerá los diversos procesos que explican la creación de una empresa en el área de telecomunicaciones y/o electrónica.
HACER
- Instalará equipos especializados propios la industria de la transformación y en las modernas redes de información.
- Pondrá en funcionamiento equipos de electrónica digital y análoga.
- Manipulará equipos de baja potencia orientados al manejo de la información en PC, equipos de audio, telefonía, radiotransmisores, videograbadoras, entre otros.
- Utilizará dispositivos y sistemas electrónicos para desarrollar aplicaciones en los campos de la computación y redes de datos, audio y video. Además de sistemas electrónicos de control y seguridad.
SER
- Demostrará pensamiento crítico ante la búsqueda de soluciones a las problemáticas presentadas en el campo de sus labores.
- Manejará persuasivamente situaciones conflictivas con los clientes externos o internos.
- Colaborará con sus compañeros y los clientes en lograr los objetivos trazados.
- Propondrá conductas preventivas relacionadas con el negocio para evitar conflictos.
VIVIR
- Reflejará disposición a los cambios constantes, y al aprendizaje en todo momento.
- Mantendrá una actitud de superación permanente.
- Poseerá dominio propio ante las situaciones y decisiones que sean inherentes a la profesión.
- Mostrará conciencia y responsabilidad social en las organizaciones.