RESOLUCIÓN VIGENTE DE LA LICENCIATURA:
• CTF-59-2016 (12/09/2016)
RESOLUCIÓN VIGENTE DEL TÉCNICO:
• CTF-58-2016 (12/09/2016)
Descripción de la carrera
La Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud forma a profesionales capaces de aplicar herramientas computacionales y estadísticas para el análisis de información en el ámbito de salud. Específicamente en los procesos de recolección, elaboración, interpretación y entrega de estadísticas con el fin de mejorar la calidad y efectividad de los servicios en todas las instalaciones de salud del país, ya sean públicos o privados.
De igual manera, la Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud permite administrar servicios de salud, codificar estadísticas de enfermedades y dominar las metodologías de investigación. Todo lo anterior como consecuencia de contar con formación de recursos humanos altamente capacitados para desempeñar sus labores especializadas, integrados a los equipos multidisciplinarios, con el objetivo claro de garantizar la calidad de atención a sus usuarios y comunidades.
El programa que presenta la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología está enfocado para mejorar la calidad y efectividad de los servicios de Registros de Estadísticas de la Salud en todas las instalaciones de salud del país, sean estas privadas o públicas, a través de la formación de recursos humanos capacitados para ejercer dichas habilidades, teniendo una formación teórica práctica integral, que le permitirá un accionar de excelencia en su vida profesional.
La Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud forma a profesionales capacitados para laborar en las diferentes instalaciones de salud públicas y privadas.
Por consecuente en los niveles de atención como lo son Hospitales, Policlínicas, Policentros de Salud, Centro de Salud entre otras instalaciones de servicios sanitarios.
Estos profesionales tienen la responsabilidad de la elaboración de las estadísticas a través de sistemas de información, las codificaciones de enfermedades, captura de datos, manejo de trámites y creación de citas. Del mismo modo son capaces de manejar los datos en los procesos de investigación en el área de la salud, gerencias de departamentos y sus diferentes secciones.
- Original y copia (cotejo) del diploma bachiller aprobado por el MEDUCA.
- Original y copia (cotejo) de créditos de bachiller aprobado por el MEDUCA o su equivalente (en caso de ser extranjero los documentos deben estar apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su respectivo país o contar con el aval de Ministerio de Educación de Panamá).
- Dos fotocopias de la cédula, en caso de ser menor de edad certificado de nacimiento (de ser extranjero pasaporte).
- Dos fotografías tamaño carnet.
- Certificado de buena salud.
- Llenar formulario de Solicitud de ingreso al programa.
La permanencia en la Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud en la Universidad dependerá única y exclusivamente del estudiante. Así mismo de su motivación, capacidad y visión para obtener el grado académico elegido.
Teniendo en cuenta que su promedio general o índice acumulativo e individual por asignatura en la carrera no puede ser inferior a 71.
El término de duración para la Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud será: Once cuatrimestres como mínimo en Licenciatura, para aquellos que no revaliden materias. De los cuales debe asistir mínimo al 80% de cada asignatura en la modalidad seleccionada.
Para obtener el título de Técnico en Registro Médico y Estadística de Salud se requiere:
- Aprobar todas las materias del plan de estudios con una calificación mínima de C o 71 puntos.
- Mantener un índice académico acumulativo no inferior a uno (1.0) de una escala de uno a tres.
- Mantener un promedio igual o superior a 71 y no tener materias inferiores a 71.
- Participar en el seminario de especialización.
- Estar a paz y salvo con la institución.
- Aprobar examen de conocimiento en inglés.
- Realizar práctica profesional 160 horas.
- Elaborar y sustentar el informe de práctica.
Para obtener el título de Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud se requiere:
- Aprobar todas las asignaturas contempladas en el plan de estudios
- Mantener un índice académico acumulativo no inferior a uno (1.0) de una escala de uno a tres.
- Mantener un promedio superior a 71 y no tener materias inferiores a 71.
- Cumplir de forma satisfactoria la práctica profesional supervisada de 180 horas.
- Elaborar y sustentar el informe de práctica profesional.
- Aprobar examen de conocimiento en ingles
Cursar y aprobar uno de los siguientes requisitos de grado:
-
- Elaborar, sustentar y aprobar proyecto (tesis) en su área de conocimiento.
- Matricular y cursar el primer cuatrimestre de una especializada a fin con su carrera.
- Presentar y aprobar prueba de conocimiento general.
-
Estar a paz y salvo con la institución
SABER CONOCER:
- Analizará los fundamentos teóricos en materia de registros médicos y estadísticas de salud.
- Conocerá los registros médicos y estadísticas de salud que se utilizan en el sector salud.
- Identificará la información sanitaria que proviene de las diferentes áreas de atención a la salud.
- Analizará la estructura, procesos, productos e impactos del sistema de información en salud.
- Conocerá las etapas de los procesos de planificación, administración, y evaluación de los servicios de salud.
SABER HACER:
- Organizará los registros médicos de acuerdo a las diferentes técnicas de archivo.
- Desarrollará el proceso de trámite de citas en forma efectiva y oportuna para todos los ámbitos de atención.
- Innovará el proceso de organización y operación de los registros médicos para la maximización de su eficiencia y efectividad.
- Realizará procesos de recolección, tabulación, análisis e interpretación de datos estadísticos.
- Divulgará los niveles de dirección, información confiable, oportuna y relevante para el proceso de toma de decisiones.
SABER SER:
- Asumirá sus labores con compromiso ético y responsabilidad.
- Desarrollará sus actividades profesionales con la mayor transparencia.
- Cumplirá con el deber de sus funciones desde las normativas vigentes.
- Reafirmará su identidad como persona, en su núcleo familiar, en la comunidad y en el país. tanto para su bienestar, como para cumplir con las obligaciones de la vida en el estudio y/o el trabajo.
- Participará en la vivencia de los principios de solidaridad social y la búsqueda de soluciones a problemas locales, nacionales e internacionales.