Umecit – Universidad en Panamá

Voluntariado UMECIT 2025

En colaboración con aliados estratégicos

Objetivo del voluntariado

El voluntariado universitario responde a la necesidad de articular el compromiso social con la formación académica. UMECIT reconoce este espacio como formativo, permitiendo el desarrollo de ciudadanos críticos y comprometidos. Responde a realidades como la niñez en riesgo, salud mental juvenil y falta de espacios inclusivos.

Ejes principales del voluntariado

Eje 1: Voluntariado con propósito

Enfoque: Solidaridad, salud y apoyo a niños y familia vulnerables.

Objetivo: Fomentar el compromiso humano mediante acciones solidarias que brinden acompañamiento, recurso y esperanza a quienes enfrenta enfermedades graves.

Acciones

  • Visitas a hospitales
  • Recolección y entrega de insumos solidarios (ropa, alimentos, juguetes y donaciones económicas)
  • Actividades recreativas y lúdicas en albergues, fundaciones o centros de salud.

Eje 2: Voluntariado con mente y emoción

Enfoque: Bienestar emocional, prevención del suicidio y salud mental en jóvenes.

Objetivo: Impulsar una cultura de autocuidado emocional, escucha activa y acompañamiento psicosocial desde la comunidad universitaria hacia otras poblaciones.

Acciones

  • Jornadas de salud mental en colegio y universidades
  • Talleres de gestión emocional y prevención del suicidio
  • Círculos de diálogo y acompañamiento psicosocial.
  • Apoyo en caminatas a fundaciones que trabajen en este tema, entre otras acciones

Eje 3: Voluntariado con movimiento y futuro

Enfoque: Educación, deporte e inclusión.

Objetivo: Promover valores, habilidades para la vida y espacios de inclusión a través de metodologías innovadoras basadas en el fútbol y la participación comunitaria.

Acciones

  • Clínicas deportivas y torneos con enfoque de valores
  • Talleres educativos y lúdicos para niños, niñas y jóvenes
  • Apoyo a escuelas comunitarias de liderazgo y convivencia.

Eje 4: Voluntariado con conciencia verde

Enfoque: Educación ambiental, acción climática y consumo responsable.

Objetivo: Promover la conciencia ecológica y el compromiso ambiental de la comunidad universitaria mediante acciones voluntarias que fomenten la sostenibilidad, la protección de los recursos naturales y el desarrollo de entornos más saludables.

Acciones

  • Jornadas de limpieza y recolección de desechos en playas, ríos y espacios comunitarios.
  • Campañas educativas sobre reciclaje, reducción del uso de plásticos y ahorro deagua y energía.
  • Actividades de reforestación y adopción de árboles en comunidades vulnerables.
  • Talleres sobre cambio climático, economía circular y huertos urbanos.
  • A Talleres sobre cambio climático, economía circular y huertos urbanos.

¿Cómo puedes participar en el voluntariado?

  • Ser estudiantes y graduados activos de UMECIT

  • Mostrar compromiso, empatía y responsabilidad

  • Tener disponibilidad de tiempo

  • Capacidad para el trabajo en equipo

  • Certificación de horas sociales

  • Certificación de participación

  • Desarrollo de liderazgo y habilidades blandas

  • Sentido de pertenencia
  • Experiencia para la vida profesional

  • Reconocimiento en redes sociales
  • Ser parte de la comunidad UMECIT, como estudiante activo, graduado, docente o administrativo.
  • Llenar el formulario de inscripción oficial y seleccionar uno de los ejes de acción.
  • Asistir a la jornada de inducción obligatoria y cumplir con la capacitación inicial correspondiente a su eje.
  • Demostrar vocación solidaria, compromiso, ambiental y responsabilidad social.
  • Firmar la carta de compromiso ético del voluntariado.
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias vigentes.
  • Ser parte de la comunidad UMECIT, como estudiante activo, graduado, docente o administrativo.
  • Llenar el formulario de inscripción oficial y seleccionar uno de los ejes de acción.
  • Asistir a la jornada de inducción obligatoria y cumplir con la capacitación inicial correspondiente a su eje.
  • Demostrar vocación solidaria, compromiso, ambiental y responsabilidad social.
  • Firmar la carta de compromiso ético del voluntariado.
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias vigentes.
  • Asistencia y compromiso
  • Impacto comunitario
  • Retroalimentación
  • Informe final de voluntariado

Únete al Voluntariado, y haz parte de esta iniciativa de transformación social, en la que UMECIT reafirma su compromiso con la formación integral y la responsabilidad social universitaria.