fbpx

Umecit – Universidad en Panamá

Maestría en
Gestión del Medio Ambiente

Duración

4 Cuatrimestres

Modalidad

A distancia virtual

Facultad

Tecnología, Construcción y Medio Ambiente

En UMECIT Afianza tu

Conocimiento Profesional
RESOLUCIONES DE VIGENCIA
Maestría en Gestión del Medio Ambiente

Descripción de la carrera

La Maestría en Gestión del Medio Ambiente de UMECIT responde a una realidad crítica: el acelerado deterioro ambiental y la necesidad urgente de formar líderes capaces de transformar esta situación. Este programa académico se sustenta en una visión integradora de los retos ecológicos, sociales y económicos, impulsando una transformación profunda en la forma de interactuar con los recursos naturales. La propuesta de formación se enfoca en dotar a los profesionales de conocimientos, habilidades técnicas y visión estratégica para intervenir de manera efectiva en la gestión ambiental de proyectos y territorios, tanto en el ámbito público como privado, promoviendo soluciones sostenibles frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Uno de los pilares de esta maestría es su enfoque investigativo y aplicado, orientado a fortalecer capacidades científicas y tecnológicas en áreas como la gestión de áreas protegidas, reciclaje, tratamiento de aguas residuales, energías renovables, manejo de residuos sólidos y conservación de ecosistemas marinos y terrestres. Asimismo, forma profesionales capaces de diseñar y ejecutar estudios de Impacto Ambiental, auditorías, planes de manejo ambiental y estrategias de mitigación, incorporando criterios de justicia ambiental, equidad social y sostenibilidad a largo plazo.

 

La Maestría se dirige a profesionales de múltiples disciplinas, conscientes de que los desafíos ambientales requieren respuestas inter y transdisciplinarias. Economistas, biólogos, sociólogos, forestales, agrónomos, ingenieros, geógrafos, hidrólogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales convergen en este espacio académico para adquirir herramientas que les permitan incidir en políticas públicas, normativas y proyectos de desarrollo sostenible. Esta formación no solo ofrece una sólida base técnica, sino que también impulsa una conciencia ética y humanística, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad hacia la naturaleza y las futuras generaciones.

El campo laboral de la Maestría en Gestión del Medio Ambiente es amplio, multidisciplinario y con alta demanda en sectores clave del desarrollo sostenible. Los egresados están capacitados para desempeñarse en organismos gubernamentales, empresas privadas, ONG y organismos internacionales, liderando procesos de planificación, ejecución y evaluación de políticas y proyectos ambientales. Pueden ocupar cargos técnicos, consultivos o directivos en áreas como gestión de áreas protegidas, control y fiscalización ambiental, evaluación de Impacto Ambiental, tratamiento de aguas residuales, manejo de residuos sólidos, energías renovables y cumplimiento normativo.

Además, el perfil de formación les permite actuar como consultores independientes o parte de equipos multidisciplinarios en la elaboración de auditorías ambientales, estudios de riesgo, diseño de planes de mitigación y adaptación al cambio climático. Su conocimiento integral de los marcos legales, científicos y tecnológicos les da la capacidad para asesorar en licenciamiento ambiental, certificaciones y responsabilidad social empresarial, fomentando una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad.

A nivel internacional, los graduados pueden integrarse a iniciativas y fondos de cooperación que promueven la protección ambiental y el cumplimiento de compromisos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o los programas del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), gracias a su formación en enfoques globales, éticos y prácticos.

Todos los aspirantes deben presentar la siguiente documentación debidamente escaneada de su original y enviada al promotor para ser alojada en la plataforma respectiva:

  • Diploma de licenciatura o su equivalente.
  • Créditos o notas de licenciatura o su equivalente.
  • Documento de identidad (pasaporte en caso de extranjeros residentes en Panamá).
  • Una foto actual tamaño carnet
  • Diligenciar el formulario de admisión en formato electrónico con el promotor.

     

De ser extranjero, los documentos antes enunciados deberán estar apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su respectivo país. En el caso de que el país no tenga consulado, deberá realizar el trámite ante las autoridades oficiales que lo validen.

Nota: Los estudiantes matriculados en modalidad virtual cuya nacionalidad sea diferente a la panameña deben presentar una copia de su documento de identidad personal del país de origen. En caso de ser estudiante extranjero, estos documentos deben ser aportados con sello de apostilla o legalización por vía diplomática y su traducción en idioma castellano.

La permanencia en la Universidad dependerá de la motivación, capacidad y visión del estudiante para obtener el título elegido.
Dado el perfil del Modelo Educativo Curricular Neociberhumanista de la Universidad, el estudiante debe:

  • Aprobar cada asignatura con una nota mínima de 81 en una escala de 1 a 100, lo cual equivale al literal B.
  • Estudiar en equipo e individualmente.
  • Desarrollar habilidades de investigación partiendo del aprendizaje por descubrimiento.
  • Profundizar en los conocimientos disciplinares que resulten de su interés.
  • Respetar y cumplir los reglamentos establecidos por los estatutos que regulan las relaciones entre la Universidad y los estudiantes.
  • Estar al día con sus mensualidades.

Bajo la modalidad virtual, la asistencia se regula mediante la interacción constante en todas las actividades planificadas en plataforma, incluyendo encuentros sincrónicos y asincrónicos, así como el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante.

En caso de ausencia prolongada, presentar debidamente la argumentación justificada.
Todos los estudiantes de los programas de Especialización y Maestría deberán tener conocimientos básicos de informática.

Para la obtención del título de Especialista se requiere:

  • Cursar y aprobar todas las materias del plan de estudios con una calificación mínima de 81 puntos, equivalente a una B.
  • Mantener un índice académico acumulativo no inferior a dos (2.00) de una escala de tres (3.00).
  • Presentar examen de certificación de una segunda lengua reconocida por la UNESCO, de conformidad con la normatividad interna.
  • Elaborar, sustentar y aprobar la opción de grado (monografía).
  • Estar a paz y salvo con la institución en lo financiero, académico y biblioteca.

     

Para la obtención del título de Magíster se requiere:

  • Cursar y aprobar todos los contenidos académicos del programa matriculado.
  • Cursar y aprobar todas las materias del plan de estudios con una calificación mínima de 81 puntos, equivalente a una B.
  • Mantener un índice académico acumulativo no inferior a dos (2.00) de una escala de tres (3.00).
  • Presentar examen de certificación de una segunda lengua reconocida por la UNESCO, de conformidad con la normatividad interna.
  • Elaborar, sustentar y aprobar el trabajo de grado.

     

Estar a paz y salvo con la institución en lo financiero, académico y biblioteca.

ESPECIALISTA EN GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CONOCER

  • Analiza los principales problemas medioambientales de ámbito global que afectan a la sociedad.
  • Identifica las principales normas jurídicas aplicables dentro del derecho ambiental desde los ámbitos locales, regionales y globales referentes a la protección medioambiental.
  • Identifica los principales focos de contaminación y procesos contaminantes atmosféricos y acústicos.
  • Analiza las principales causas de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.
  • Identifica las etapas y fases en los estudios de Impacto Ambiental con sus proyectos y acciones.
  • Analiza los factores ambientales que se aplican en los estudios de Impacto Ambiental como parte del análisis ambiental de un proyecto.

     

HACER

  • Realiza cálculos basados en modelos para mediciones de efectos contaminantes.
  • Elabora medidas correctoras de la contaminación acústica y atmosférica establecidas en las normativas de prevención y mitigación mundial.
  • Elabora instrumentos para registrar resultados de los métodos para el tratamiento y depuración de aguas residuales.
  • Realiza análisis de proyectos y evaluaciones de Impacto Ambiental.
  • Elabora valoraciones cualitativas y cuantitativas de estudios de Impacto Ambiental.

     

SER

  • Desarrolla capacidad de conciencia ambiental en pro de la protección de los recursos naturales.
  • Demuestra capacidad de liderazgo en la toma de decisiones en acciones medioambientales.
  • Desarrolla habilidades organizativas en la planificación, desarrollo y colaboración de los estudios de Impacto Ambiental.

     

VIVIR

  • Contribuye a la promoción de una cultura verde.
  • Comprende el rol humanista de la protección ambiental.
  • Valora la comunicación para educar a la sociedad en la preservación de los recursos naturales.

     

EMPRENDER

  • Presenta propuestas que mejoren los entornos de conservación ambiental.
  • Genera procesos de cambio para promover el desarrollo sostenible.
  • Demuestra capacidad para generar herramientas de valoración y diagnóstico para preservar los recursos naturales.

     

MAGÍSTER EN GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CONOCER

  • Identifica los procesos y evaluaciones de los sistemas de gestión ambiental en empresas e instituciones.
  • Analiza los procesos de integración del medio ambiente en la gestión empresarial.
  • Identifica las metodologías de análisis de riesgos ambientales.
  • Reconoce el contexto de la aplicación de la auditoría ambiental.
  • Conoce los diferentes motores de la gestión medioambiental, su interrelación y la relación con la empresa.

     

HACER

  • Realiza estudios y evaluaciones de los sistemas de gestión ambiental para empresas e instituciones basados en normativas legales, ambientales y de calidad.
  • Diseña análisis y evaluaciones de riesgos ambientales.
  • Elabora modelos de aplicación de Responsabilidad Social Corporativa y sus implicaciones en las organizaciones modernas, basados en normativas medioambientales.

     

SER

  • Analiza situaciones en forma crítica y propone soluciones viables con objetividad y realismo, basadas en el equilibrio entre empresa y medio ambiente.
  • Elabora una visión global y totalizadora de las complejas relaciones sociedad-empresa-medio ambiente, basado en el concepto de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Estimula la implementación de procesos del modelo de calidad total aplicables a sistemas de gestión en la empresa.

     

VIVIR

  • Comprende el rol de la empresa y su entorno organizacional, fomentando las buenas prácticas medioambientales.
  • Entiende la gestión empresarial con la responsabilidad social de promover la conservación de los recursos naturales.
  • Contribuye a la construcción de procesos y modelos de desarrollo sostenible a nivel empresarial.

     

EMPRENDER

  • Presenta esquemas de modernización hacia una cultura empresarial verde comprometida con mejorar sus procesos de producción y fabricación (empresas verdes).
  • Genera modelos de sistemas de calidad en la gestión empresarial basados en la protección y conservación ambiental (Modelos Verdes).

Demuestra capacidad para generar nuevas empresas dedicadas al sector medioambiental.

Maestría en Gestión del Medio Ambiente

Contáctanos y empieza ahora

Sede C Panamá Maestrías

Teléfono: (+507) 263-2519
Calle Eusebio A. Morales, Bella Vista.

Sede A La Chorrera

Teléfono: (+507) 254-1141
Ave. de Las Américas, Plaza Nueva Orleans.

Sede Chitré

Teléfono: (+507) 996-4260
Frente al parque Herrera.

Sede Santiago

Teléfono: (+507) 998-0363
Calle 2da. diagonal al control de vectores.

Sede David

Teléfono: (+507) 788-0018
Teléfono: (+507) 788-0019
Edificio Mariví, Ave. Francisco Clark, David.

Déjanos tus datos

¿Quieres recibir información de la Maestría?