
Simulacro de Consulta Multidisciplinaria: Atención Integral a Pacientes con Cáncer
El próximo 26 de octubre de 2024, el salón de conferencias de Veneto A será escenario de un simulacro de con
Umecit – Universidad en Panamá
La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la facultad de Ciencias de la Salud, forma profesionales en gestión administrativa, docencia, investigación y labores asistenciales. Estos programas buscan desarrollar competencias mediante espacios académicos y prácticas, transfiriendo conocimientos al campo laboral. Los programas incluyen Licenciaturas en Registros Médicos y Estadística de Salud, Educación para la Salud (Promoción de la Salud), Fisioterapia, Psicología General y Seguridad y Salud Ocupacional, integrando docencia, investigación y extensión.
La Facultad de Ciencias de la Salud destaca por su alta empleabilidad, flexibilidad en modalidades de estudio, alianzas con entidades del sector salud, y docentes con amplia experiencia. Cuenta con instalaciones como un centro de Fisioterapia y un laboratorio de simulación. Además, publica la revista SALUTA, donde se encuentran artículos y ensayos sobre Ciencias de la Salud, y garantiza protocolos de investigación con su Comité de Bioética.
La Facultad se enfoca en formar profesionales solidarios, comprometidos y emprendedores, con programas novedosos y actualizados a las necesidades de la sociedad.
El próximo 26 de octubre de 2024, el salón de conferencias de Veneto A será escenario de un simulacro de con
Desde la Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente de UMECIT, seguimos avanzando en nuestros procesos de internacionalización y colaboración interinstitucional. En conjunto con la Corporación Universitaria del Meta (UNIMETA) y bajo la coordinación de la profesora investigadora Claudia Mojica y el Biólogo Jesús González, el sábado 28 de septiembre se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio dirigido a los estudiantes de Técnica en Edificaciones y Técnico en Ingeniería Eléctrica.
Gracias al financiamiento otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SENACYT-, en el marco de la Convocatoria Pública para Proyectos de Innovación 2023, UMECIT inauguró su Laboratorio de Fabricación (Fab Lab) en la sede Venetto B. Este logro se debe al proyecto presentado por el Dr. Giovanni Chávez, docente e investigador de nuestra Casa de Estudios.
A inicios de septiembre, la Región de Salud de Veraguas formalizó un significativo convenio de colaboración con las universidades de la región que ofrecen carreras de Salud en su oferta académica. La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), con sede en Santiago, fue invitada a participar activamente en este acuerdo que busca fortalecer la cooperación institucional, el intercambio de información y la planificación estratégica en la formación académica en la provincia.
El 19 de septiembre, UMECIT Sede Santiago participó en el Café Científico organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) titulado “Evaluación de acuíferos y cuencas hidrográficas en la provincia de Los Santos”. Este evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA) y reunió a investigadores científicos que compartieron detalles de recientes proyectos desarrollados en la región.
Con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y crear lazos sólidos entre la universidad y el sector empresarial, los estudiantes de la Licenciatura en Administración Marítima y Portuaria de la Sede de Panamá realizaron una enriquecedora visita al Puerto de PSA Panama International Terminal.