Umecit – Universidad en Panamá
El pasado sábado 29 de marzo, los estudiantes de VII cuatrimestre de la carrera de Seguridad y Salud Ocupacional participaron en una gira de campo en el Cuartel de Bomberos de Ancón, como parte de la asignatura “Incendios y Materiales Peligrosos”, bajo la dirección del profesor Cristian Oscar Toribio Vásquez.
Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos sobre el uso de extintores y las generalidades de las sustancias peligrosas en el ámbito laboral, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar en un entorno real lo aprendido en clase. Además, los participantes interactuaron con los profesionales encargados de la prevención y respuesta ante emergencias, quienes compartieron su experiencia en la gestión de incendios y el manejo de materiales peligrosos.
Cabe destacar que esta actividad se llevó a cabo en el marco del convenio interinstitucional entre la universidad y el Cuerpo de Bomberos, el cual facilita el acceso a espacios de formación práctica esenciales para el desarrollo profesional de los futuros especialistas en seguridad y salud ocupacional.
Durante la jornada, los estudiantes realizaron ejercicios prácticos de manejo de extintores, identificación y manipulación segura de sustancias peligrosas y analizaron protocolos de prevención y respuesta ante incendios. Asimismo, se reforzó la importancia de la normativa vigente en protección contra incendios, tanto a nivel nacional como internacional.
Esta gira de campo integra las tres funciones sustantivas de la educación superior:
Docencia: Aplicación de conocimientos en un entorno práctico.
Investigación: Observación y análisis de los protocolos de emergencia utilizados por los bomberos.
Extensión: Vinculación con una institución clave en la seguridad y prevención de incendios.
En conclusión, la visita al Cuartel de Bomberos de Ancón resultó ser una experiencia enriquecedora para los estudiantes, permitiéndoles no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también desarrollar una visión más amplia sobre la importancia de la seguridad laboral y la gestión de emergencias. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y competencia.