Umecit – Universidad en Panamá

Estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar desarrollan actividad comunitaria con enfoque en la formación integral de la niñez

Como parte de la asignatura Ser Humano y su Contexto, las estudiantes del cuarto cuatrimestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, con el acompañamiento del docente Roberto Andrade y el valioso apoyo del cuerpo técnico de La Cantera UMECIT F.C., desarrollaron una enriquecedora actividad académica dirigida a niños de la comunidad.

Asimismo, el docente Rogers Yela lideró un proyecto que vincula a La Cantera UMECIT F.C. con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, promoviendo la articulación entre el ámbito deportivo y el educativo para fortalecer el aprendizaje experiencial y el trabajo colaborativo.

Esta jornada educativa tuvo como propósito fomentar la construcción de conocimientos reflexivos en torno al rol del ser humano como agente social y racional, capaz de valorar su entorno y actuar con responsabilidad en los espacios de convivencia individual y grupal.

Durante la actividad se abordaron temáticas clave para la formación integral, tales como:

  • El Ser Humano y su Contexto

  • La familia y el centro educativo

  • La comunidad

  • La integración de grupos y el trabajo en equipo

  • La aceptación de sí mismo y la autoestima

  • Las relaciones interpersonales

  • El manejo de las emociones en la niñez

Estas dinámicas promovieron en las estudiantes el desarrollo de competencias esenciales para su futura práctica docente en el nivel inicial, tales como:

  • Valorar los aportes individuales y colectivos mediante el trabajo colaborativo, incluso en contextos deportivos.

  • Reconocer la importancia de la familia como núcleo del contexto social del niño.

  • Identificar estrategias para acompañar el manejo emocional de los niños.

  • Participar activamente en dinámicas grupales que fortalezcan la integración social.

  • Comprender el papel de la comunidad como parte esencial en el proceso educativo.

La actividad representó una valiosa oportunidad para articular el conocimiento teórico con experiencias significativas, fortaleciendo así la formación de futuras educadoras comprometidas con el bienestar y desarrollo integral de la niñez.