Umecit – Universidad en Panamá
El pasado sábado 15 de noviembre, los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de UMECIT vivieron una jornada que integró cultura, historia y aprendizaje profesional en un entorno único. Como parte de la asignatura Sociología y Antropología en Enfermería, dirigida por la profesora Ruth Precilla y el profesor Néstor Pérez, se desarrolló la gira académica titulada “Arqueología como herramienta de la Antropología en Salud” en el Sitio Arqueológico El Caño, provincia de Coclé.
La actividad tuvo como propósito vincular los contenidos teóricos con una experiencia de campo que permitiera comprender, desde la evidencia histórica, cómo la organización social precolombina, las prácticas funerarias y los significados simbólicos asociados a la vida, la muerte y el cuerpo influyen todavía en los comportamientos de salud de las comunidades actuales.
A través de este recorrido, los estudiantes reflexionaron sobre la relación entre cultura y cuidado, fortaleciendo su sensibilidad antropológica y su capacidad para ofrecer una atención culturalmente competente. La observación directa del patrimonio ancestral les permitió reconocer la importancia de entender las creencias, tradiciones y cosmovisiones como componentes esenciales en la relación cuidador/paciente.
Más que una salida académica, esta experiencia se convirtió en un ejercicio formativo integral que promueve una mirada más humana, consciente y contextualizada de la práctica profesional. En UMECIT reafirmamos nuestro compromiso con una educación significativa, que trasciende el aula y se conecta con la historia, la identidad y la realidad social del país.


