fbpx

Umecit – Universidad en Panamá

Convenio entre UMECIT y FUNDESEN impulsa la alfabetización física y la inclusión desde la academia

La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología -UMECIT- y la Fundación Desarrollo Senshi (FUNDESEN) suscribieron un Convenio de Cooperación Académica, Científica y Social, que consolida la voluntad de ambas instituciones por promover la investigación, la formación y la acción inclusiva en torno a la alfabetización física y los trastornos del neurodesarrollo (TDN).

Esta iniciativa, impulsada desde el eje de Equidad e Inclusión del Departamento de Bienestar Universitario, refleja el compromiso de UMECIT con la construcción de una educación equitativa y accesible, articulando alianzas entre la academia, la comunidad y el deporte en beneficio de la inclusión.

El acto se llevó a cabo en el Salón de Conferencias del Edificio de Fundadores de UMECIT, con la presencia de autoridades universitarias, docentes e investigadores comprometidos con la innovación educativa y la inclusión.

En representación del Rector, José Alberto Nieto Rojas, presidió la mesa principal el Mgter. Santiago Nieto, Vicerrector de Proyectos Institucionales, acompañado del Sr. Eduardo Frías, Presidente de la Fundación del Desarrollo Senshi (FUNDESEN) y Vocal del Comité Olímpico de Panamá.

Durante la ceremonia, la Mgter. Andrea Pinzón, Coordinadora de Convenios e Internacionalización, realizó la lectura oficial del convenio, que establece las bases de colaboración técnica, científica y educativa entre ambas instituciones.

El Sr. Eduardo Frías compartió un mensaje sobre la importancia de la alfabetización física como herramienta de desarrollo integral, seguido de la proyección del video institucional de FUNDESEN, que destacó su trayectoria en el ámbito del deporte inclusivo y la aplicación de la metodología Senshi.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Dra. Magdy de Las Salas, Directora de Investigación e Innovación, quien subrayó la relevancia académica de esta alianza y la necesidad de fortalecer las líneas de investigación que promuevan la inclusión, la neurodiversidad y la participación social a través de la educación y el deporte.

Acompañaron este acto las autoridades universitarias:
Mgter. Mauricio Sierra, Vicerrector Académico; Mgter. María Piedad Nieto, Vicerrectora Administrativa; Dra. Rosa Idalí Castañeda, Asesora Legal y Académica; Mgter. Britania Montenegro, Secretaria General; Dra. Gressy Zúñiga, Directora de Acreditación; Dra. Marcela Arana, Directora Académica; Mgter. Ricardo Camarena, Director de Planificación; Mgter. Yelitza González Zamora, Directora de Extensión Universitaria y Vinculación Social; Mgter. Andrea Pinzón, Coordinadora de Convenios e Internacionalización; y Mgter. Abilio Moreno, Coordinador Académico.

También participaron coordinadores de carrera y docentes investigadores, entre ellos la Mgter. Claudia Maritza Pérez, Coordinadora de las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Física y Entrenamiento Deportivo, y la Mgter. Gissel Guerrero, Coordinadora de Psicología General.

Los investigadores representantes de UMECIT en esta alianza son la Dra. Gyna Spence, la Dra. Hilda Swaby y el Mgter. Richard González, quienes contribuirán al desarrollo de los proyectos académicos derivados del convenio.

UMECIT agradeció la presencia del Centro Ann Sullivan de Panamá (CASPAN) por sumarse a este encuentro, y al Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) por su acompañamiento y cobertura, fortaleciendo la visibilidad de las acciones conjuntas en favor de la inclusión y la equidad.

Con este acuerdo, UMECIT reafirma su compromiso de seguir construyendo, desde la academia y en colaboración con aliados estratégicos, una educación más humana, inclusiva y equitativa, que impulse el bienestar, la investigación y la igualdad de oportunidades para todas las personas.