Umecit – Universidad en Panamá

Conmemoramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con una jornada académica de alto impacto

La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología -UMECIT- celebró con éxito la II Jornada de Seguridad y Salud Ocupacional, el pasado miércoles 23 de abril de 2025, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Este evento académico se desarrolló bajo el lema propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que traen consigo las tecnologías emergentes en los entornos laborales actuales.

La jornada contó con la presencia de autoridades institucionales como el Vicerrector de UMECIT, Mgter. Mauricio Sierra; la Directora de Extensión, Mgter. Yelitza González; la Directora de Acreditación, Mgter. Gressy Zúñiga; y el Coordinador de la carrera de Seguridad y Salud Ocupacional, Prof. Ricaurte Bethancourt.

Asimismo, participaron destacados ponentes nacionales e internacionales, entre ellos:

  • Lic. Juan José Urbina, Coordinador de Proyectos de la OIT en Panamá

  • Representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

  • Magister Michael Castillo, Universidad de Panamá

  • Mgter. Julie Guerrero, líder del proyecto EON XR

  • Prof. Koritza Ortega

  • Prof. José Iván Rodríguez, presidente del Gremio de Seguridad y Salud Ocupacional

Durante las conferencias, se abordaron temas cruciales como el uso de la inteligencia artificial, realidad virtual, análisis de datos, teletrabajo y plataformas digitales, elementos que están transformando profundamente las dinámicas laborales.

La participación activa de estudiantes, docentes y egresados de la carrera de Seguridad y Salud Ocupacional reafirmó el compromiso de UMECIT con una formación integral, actualizada y alineada a los retos contemporáneos del mundo laboral digitalizado.

Esta jornada académica evidenció el liderazgo de UMECIT en la promoción de la cultura preventiva, el fortalecimiento de competencias profesionales y la generación de conocimiento aplicado al desarrollo sostenible y a la mejora de las condiciones laborales en Panamá y la región.