Umecit – Universidad en Panamá

Actividad de extensión en Derechos Humanos orientada a la responsabilidad social de la niñez y adolescencia panameña

Nuestra Casa de Estudios  llevó a cabo la actividad de extensión “Derechos Humanos orientados en la responsabilidad social de los niños, niñas y adolescentes de Panamá: Resguardar el futuro”, con el objetivo de promover la prevención de la vulnerabilidad y fortalecer el conocimiento sobre los derechos y garantías fundamentales de este grupo poblacional.

Durante la fase de análisis, se identificó que en muchas comunidades existe un marcado desconocimiento sobre los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, así como un acceso limitado a la orientación legal en casos de vulneración. Frente a este panorama, UMECIT reconoció la necesidad de crear espacios de orientación, formación y prevención, tanto para la comunidad como para los estudiantes de Derecho y Criminalística, quienes requieren experiencias prácticas que los preparen como profesionales con responsabilidad social y compromiso comunitario.

La jornada incluyó procesos de enseñanza-aprendizaje, espacios de análisis sobre las principales causas de vulneración de derechos —como la violencia, el abuso y la explotación—, y la construcción de estrategias para prevenir y atender estas problemáticas desde el Derecho y la Criminalística.

La evaluación de satisfacción reflejó una respuesta altamente positiva tanto de los estudiantes como de la comunidad participante, quienes valoraron con entusiasmo los conocimientos y herramientas compartidas.

Asimismo, la actividad evidenció la integración de las funciones sustantivas de UMECIT:

 

  • Docencia: Formación práctica en el proceso de enseñanza relacionadas en temas sociales en Derecho y Criminalística.

 

  • Investigación: Se analizó cómo la responsabilidad social y el respeto a los Derechos Humanos son fundamentales para proteger a los niños, niñas y adolescentes en la comunidad. Se enfocará en las principales causas de vulneración de sus derechos, como la violencia, el abuso y la explotación, y en cómo el Derecho y la Criminalística pueden intervenir para prevenir y atender estos casos.
  • Extensión: Difusión de conocimientos técnicos, se pueden realizar talleres, campañas educativas y jornadas legales comunitarias para informar y prevenir la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
  • Gestión: Desarrollar proyectos conjuntos de prevención y protección de los derechos de la niñez. También se puede gestionar recursos, apoyo institucional y espacios para actividades educativas, legales y comunitarias, fortaleciendo el impacto social del trabajo universitario en Criminalística y Derecho