RESOLUCIÓN VIGENTE DE LA LICENCIATURA:
• ECTF-44-2015 (18/12/2015)
RESOLUCIÓN VIGENTE DEL TÉCNICO:
• ECTF-43-2015 (18/12/2015)
Descripción de la carrera
La Licenciatura en Banca y Finanzas forma el capital humano líder que enfrentará los retos de la creciente competitividad de los mercados financieros, teniendo en cuenta la perspectiva empresarial o como integrante de una entidad financiera.
Adicionalmente, se formarán profesionales con conocimiento en el funcionamiento de las entidades que conforman el sistema y el mercado bancario tanto a nivel nacional como internacional, a través de los cuales podrán conocer las fuentes de financiamiento e inversión existentes para que puedan tomar decisiones adecuadas en el manejo y control de los recursos bancarios y financieros.
El profesional en Banca y Finanzas podrá desempeñarse eficientemente en el ámbito nacional o internacional en los siguientes campos laborales:
- Riesgo bancario.
- Analista de crédito.
- Bolsa de Valores.
- Financieras.
- Cajero Bancario.
- Corredores de Bolsa.
- Ejecutivo Corporativo.
- Ejecutivo de Afiliación /Tarjetas de Crédito.
- Ejecutiva de Cuenta.
- Gerente de Agencia Bancaria.
- Gerente de Créditos.
- Gerente de Finanzas.
- Gerente de Operaciones Bursátiles.
- Gerente de Operaciones Financieras.
- Gerente de Tarjeta de Crédito.
- Gerente Departamento Internacional.
- Jefe de Agencia / Sucursal.
- Oficial de Cumplimiento.
- Poseer Título de Bachiller en Comercio, Ciencias, Letras, Informática.
- Copia del título de Bachiller.
- Fotocopia de la Cédula (Certificado de Nacimiento o Pasaporte en el caso de ser extranjero)
- Certificado médico de buena salud (presentar exámenes).
- Dos Fotocopias de créditos autenticados.
- Dos fotos tamaño carné.
- Llenar el formulario de solicitud de ingreso al programa.
- La permanencia en la Licenciatura en banca y finanzas de la universidad dependerá única y exclusivamente del estudiante, de su motivación, capacidad y visión para obtener el grado académico elegido.
- Teniendo en cuenta que su promedio general o índice acumulativo en su carrera no puede ser inferior a 71, con base en puntaje máximo de 100.
- Dentro de los criterios de evaluación que más adelante explicamos se identifica de manera clara que entonces toda asignatura debe estar por arriba de 71 para su aprobación. (Escala de 0 a 100).
- El participante para aprobar cada asignatura deberá obtener una calificación no inferior a C y mantener un índice académico no inferior a 1.00. (Escala de 0 a 3.00).
- Ningún estudiante podrá continuar en la carrera si tiene un índice acumulativo cuatrimestral inferior a 1.00.
- La asistencia es de carácter obligatorio por lo menos en un 80% de cada asignatura.
Dadas las características de la institución el estudiante estará en capacidad de:
- Estudiar en equipo y por su propia cuenta.
- Investigar en sus áreas de mayor importancia.
- Complementar los conocimientos que le hagan falta.
Para la obtención del Título de Técnico en Banca y Finanzas el estudiante deberá:
- Cursar y aprobar el total de las asignaturas del plan de estudio con nota mínima de 71 puntos.
- Tener un índice académico no menor de uno (1).
- Presentar la opción de grado: práctica profesional o Diplomado
Para la obtención del Título de Licenciatura en Banca y Finanzas el estudiante deberá:
- Cursar y aprobar el total de las asignaturas del plan de estudio con nota mínima de 71 puntos.
- Cumplir de forma satisfactoria la práctica profesional supervisada.
- Tener un índice académico no menor de uno (1).
- Aprobar un examen del idioma Inglés.
- Inscribir y aprobar una de las siguientes opciones.
- Materias de especialización.
- Proyectos de investigación (Tesis).
- Prueba de conocimiento general.
- Estar a paz y salvo con la institución.
SER:
- Posee la capacidad de resolver situaciones laborales y profesionales difíciles con honestidad, efectividad y el mejor logro para el desempeño de la empresa.
- Cumple con las normas y principios éticos que regulan la profesión.
- Realiza tareas de supervisión y control bajo principios de compañerismo y respeto a la condición humana de los subalternos.
- Posee una actitud constante de superación personal y profesional que le permiten asegurar una preparación y actualización permanente en y para toda la vida.
HACER:
- Formula la solución y tratamiento de los múltiples problemas que plantea la administración y expansión de los negocios vinculados en forma directa o indirecta con el sector bancario y financiero.
- Diseña productos generados en los análisis de la demanda y de la competencia, para afrontar técnicamente su desarrollo, publicidad, venta y control de calidad del servicio.
- Supervisa el proceso de definición de objetivos operacionales, teniendo en cuanta la Estrategia Global de la empresa.
- Analiza y diseña los diferentes sistemas de contabilidad aplicados a la Empresa, para obtener el mayor beneficio del manejo de la información financiero – contable.
- Colabora y prepara los diferentes presupuestos aplicados al normal desarrollo de la actividad administrativa.
CONOCER
- Analiza el entorno organizacional en términos de fortalezas y debilidades vinculadas directas o indirectamente con las particularidades del sector y su relación con el ámbito nacional e internacional.
- Formula los planes de gestión que permitan fijar las acciones a desarrollar para cumplir con los negocios de cada una de las unidades que integran la organización.
- Utiliza las herramientas y conocimientos adquiridos en el área financiera de la banca.
- Opera eficazmente en el marco de la normativa laboral, donde se encuentra inmersa la banca comercial.
- Coadyuva en el diseño y formulación de políticas y estrategias de las Organizaciones.
- Colabora en el diseño y aplicación de Auditorías Administrativas, de cara a la optimización en el uso de los recursos escasos.
- Participa en la elaboración de los pronósticos financieros, estados y balances proyectados y reales.
- Conoce las técnicas para el análisis financiero, planificación financiera, presupuestos, pronósticos, flujos de caja, valuación, y evaluación de proyectos desde el punto de vista financiero.
VIVIR
- Mantiene una actitud de aprendizaje permanente que incluye, manifestar interés y actuar en una constante búsqueda de información y superación profesional, comprometiéndose a contribuir al desarrollo profesional con el fin de mejorar las competencias de la práctica y mantener el estatus que corresponde a una profesión titulada y regulada.
- Colabora y coopera con otros profesionales, enriqueciéndose.
- Resuelve la mayoría de las situaciones estableciendo una comunicación directa y asertiva además manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo propio y de los demás.